Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

El derecho al voto de los detenidos procesados

    27/11/2015 | Garantiza el derecho electoral que asiste a los electores privados de libertad

El derecho al voto de los detenidos procesados

    27/11/2015 | Garantiza el derecho electoral que asiste a los electores privados de libertad

El derecho al voto de los detenidos procesados

    27/11/2015 | Garantiza el derecho electoral que asiste a los electores privados de libertad

Un convenio por el cual la Justicia provincial se compromete a brindar a la Cámara Nacional Electoral datos de personas sin sentencia firme, para conformar el padrón de electores privados de libertad, garantizándose así el derecho electoral que les asiste de acuerdo a la ley 25.858, fue firmado hoy en la sede de la Procuración General bonaerense.El acuerdo fue firmado por la procuradora general María del Carmen Falbo y el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera.Participaron del encuentro como invitados especiales el Vicepresidente de la Suprema Corte bonaerense, Luis Genoud; el Ministro de Justicia, Ricardo Casal; el Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dallavía; el Vocal de la misma, Rodolfo Munné; el Presidente de la Cámara Federal Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Pacilio, el Juez Federal de La Plata con competencia electoral, Manuel Humberto Blanco; el Defensor de Casación, Mario Coriolano; el Fiscal General de Quilmes, Marcelo Dragui; la Secretaria de Estrategia Institucional y Gestión del Ministerio Público, Susana Deferrari; la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia, María Pía Leiro y el Director del Registro Único de Detenidos, Pablo Rossi, así como magistrados y funcionarios del Poder Judicial bonaerense. Se señaló que la conformación de este padrón será informatizada, evitándose así que los jueces deban enviar a la autoridad electoral planillas mensuales con los detenidos a su disposición. Tal como se señaló, solamente están habilitados para votar aquellos detenidos sin sentencia firme.Cabe señalar que, por el convenio, la Cámara Nacional Electoral se comprometió a suministrar a la Procuración General el padrón electoral, actualizándolo periódicamente, lo que permitirá al Ministerio Público implementar mecanismos de verificación de la identidad de las personas detenidas.
Un convenio por el cual la Justicia provincial se compromete a brindar a la Cámara Nacional Electoral datos de personas sin sentencia firme, para conformar el padrón de electores privados de libertad, garantizándose así el derecho electoral que les asiste de acuerdo a la ley 25.858, fue firmado hoy en la sede de la Procuración General bonaerense.El acuerdo fue firmado por la procuradora general María del Carmen Falbo y el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera.Participaron del encuentro como invitados especiales el Vicepresidente de la Suprema Corte bonaerense, Luis Genoud; el Ministro de Justicia, Ricardo Casal; el Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dallavía; el Vocal de la misma, Rodolfo Munné; el Presidente de la Cámara Federal Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Pacilio, el Juez Federal de La Plata con competencia electoral, Manuel Humberto Blanco; el Defensor de Casación, Mario Coriolano; el Fiscal General de Quilmes, Marcelo Dragui; la Secretaria de Estrategia Institucional y Gestión del Ministerio Público, Susana Deferrari; la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia, María Pía Leiro y el Director del Registro Único de Detenidos, Pablo Rossi, así como magistrados y funcionarios del Poder Judicial bonaerense. Se señaló que la conformación de este padrón será informatizada, evitándose así que los jueces deban enviar a la autoridad electoral planillas mensuales con los detenidos a su disposición. Tal como se señaló, solamente están habilitados para votar aquellos detenidos sin sentencia firme.Cabe señalar que, por el convenio, la Cámara Nacional Electoral se comprometió a suministrar a la Procuración General el padrón electoral, actualizándolo periódicamente, lo que permitirá al Ministerio Público implementar mecanismos de verificación de la identidad de las personas detenidas.
Un convenio por el cual la Justicia provincial se compromete a brindar a la Cámara Nacional Electoral datos de personas sin sentencia firme, para conformar el padrón de electores privados de libertad, garantizándose así el derecho electoral que les asiste de acuerdo a la ley 25.858, fue firmado hoy en la sede de la Procuración General bonaerense.El acuerdo fue firmado por la procuradora general María del Carmen Falbo y el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera.Participaron del encuentro como invitados especiales el Vicepresidente de la Suprema Corte bonaerense, Luis Genoud; el Ministro de Justicia, Ricardo Casal; el Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dallavía; el Vocal de la misma, Rodolfo Munné; el Presidente de la Cámara Federal Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Pacilio, el Juez Federal de La Plata con competencia electoral, Manuel Humberto Blanco; el Defensor de Casación, Mario Coriolano; el Fiscal General de Quilmes, Marcelo Dragui; la Secretaria de Estrategia Institucional y Gestión del Ministerio Público, Susana Deferrari; la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia, María Pía Leiro y el Director del Registro Único de Detenidos, Pablo Rossi, así como magistrados y funcionarios del Poder Judicial bonaerense. Se señaló que la conformación de este padrón será informatizada, evitándose así que los jueces deban enviar a la autoridad electoral planillas mensuales con los detenidos a su disposición. Tal como se señaló, solamente están habilitados para votar aquellos detenidos sin sentencia firme.Cabe señalar que, por el convenio, la Cámara Nacional Electoral se comprometió a suministrar a la Procuración General el padrón electoral, actualizándolo periódicamente, lo que permitirá al Ministerio Público implementar mecanismos de verificación de la identidad de las personas detenidas.