La Procuración General de la SCBA analiza, en forma constante, los requerimientos de cada Fiscalía General de poder contar con acceso a diferentes bases de datos. Por ello, se han firmado convenios con diferentes instituciones y en forma periódica se proyectan nuevos acuerdos tendientes a optimizar el trabajo que se lleva a cabo en las investigaciones penales preparatorias. Algunos de los convenios firmados a la fecha son:
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios otorga claves de acceso on-line que permiten a las fiscalías generales de cada departamento judicial ingresar a la base de datos de dominios automotores.
No es un convenio en sentido estricto, sino que el Ministerio Público adhiere a las condiciones de ingreso establecidas por el referido Registro.
Este convenio brinda los medios técnicos necesarios para acceder, via internet segura, al Banco Nacional de Armas. A través de claves personales podrán efectuar consultas tanto por número de serie de las armas registradas o bien DNI de las personas involucradas en una IPP.
Tienen acceso a la base de datos del RENAR, todos los Agentes Fiscales y Secretarios de Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio, respecto de investigaciones penales preparatorias que se encuentren a su cargo o procesos que intervinieren en razón de sus funciones.
El presente convenio permite - a través de la Facultad de Veterinaria -, la realización de pericias que resulten útiles para la resolución de delitos rurales.
El objetivo de este acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (todavía en instancia de Plan Piloto), es posibilitar a los miembros del Ministerio Público acceder via correo electrónico al padrón que posee el Registro Nacional Electoral.
Cada departamento judicial posee una delegación del Registro Nacional de Reincidencia, denominada Unidad de Expedición y Recepción (UER). El objetivo es agilizar la tramitación de los pedidos de informes de reincidencia de las personas imputadas optimizando el cumplimiento de los plazos para la averiguación de los antecedentes penales.
Estas unidades no dependen del Ministerio Público.
El Ministerio de Ambiente PBA analiza muestras de aire, agua y suelo, a fin de determinar posibles situaciones de contaminación.
En el marco de una denuncia sobre la presunta comisión de delitos con impacto en el medio ambiente, el Ministerio de Ambiente PBA podrá fiscalizar la/s industria/s en cuestión, relevando muestras para realizar las pericias correspondientes.
No hay Convenio firmado, es una relación interinstitucional de hecho.
Registrado bajo el Nro. 28/17. Su objeto es la comunicación entre los organismos relativas a la prevención de delitos, coadyuda en la investigación de los hechos delictivos, capacitación, promoción de protocolo de actuación vinculado al intercambio de información y su análisis, establecimiento de claves de seguridad para identificar a los requirentes en el sistema informático, deber de confidencialidad, notificación de cualquier adulteración, pérdida, consulta no autorizada de datos o uso indebido, etc.
En la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal se otorgan los usuarios y se renuevan los permisos.
En materia de narcocriminalidad. Registrado bajo el Nro. 23/18. El objeto es la constitución de equipos conjuntos de investigación de acuerdo a los recursos humanos y materiales disponibles, intercambio de información en materia de narcocriminalidad, confección de estadísticas comunes, periodicidad de reuniones para seguimiento de casos; programas de capacitación, talleres y mesas de trabajo, deber de confidencialidad.
Registrado bajo el Nro. 20 bis-18. Su objeto es Cooperación institucional concerniente al estado de matriculación de abogados particulares.
Registrado bajo el Nro. 152-19. El objeto es la interconexidad del Sistema Informático de Denuncias (SID) y nuestro Sistema Informático (SIMP).
Los acuerdos marco tienen como objeto la cooperación, colaboración, intercambio de información para la prestación de servicios, fortalecimiento de la capacidad de gestión, formación y capacitación del personal, desarrollo de medios digitales, utilización de medios para alcanzar objetivos comunes en materia de seguridad pública y acceso a la justicia. Los mismos se encuentran bajo la órbita de la Secretaría General.
Asimismo, también se suscriben Convenios Específicos sobre Capacitación, Información Estadística y Desarrollos Tecnológicos. Los dos últimos bajo responsabilidad de esta Secretaría.