Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Jornada Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech

    20/05/2024

Jornada Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech

    20/05/2024

Jornada Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech

    20/05/2024

El lunes 13 de mayo, el Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, participó de la Jornada "Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech", que se realizó en el Edificio Telecom de la ciudad de Buenos Aires.

La actividad, de carácter presencial y transmitida en directo por el Canal YouTube del Centro de Capacitación del MPBA, fue organizada por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Argentina Fintech.

Luego de las palabras de bienvenida de Martín Heine, Director de Digital Growth de Telecom Argentina, el acto de apertura estuvo a cargo del Procurador General y el Presidente de la Cámara Argentina Fintech, Sr. Mario Andrés López. Durante el inicio de la jornada se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio Público y la Cámara Argentina Fintech, que representa un paso importante en la cooperación entre el sector público y privado para combatir los ciberdelitos en el ámbito fintech.

En su disertación, el Dr. Conte-Grand, destacó la importancia de la interacción con distintas instituciones en el tratamiento de las diferentes tipologías de delitos. Resaltó que la firma del convenio con la Cámara Argentina Fintech, permite a los operadores de ambas instituciones trabajar de manera orgánica y acordar acciones conjuntas de cooperación y colaboración para la detección, prevención e investigación en materia de ciberdelito y ciberseguridad.

En el desarrollo del congreso se abordaron, mediante diversos paneles y conversatorios integrados por destacados especialistas, temas referentes al combate del ciberdelito y al fraude en el sector financiero, el rol de los criptoactivos y la cooperación internacional.

El primer panel se refirió a la perspectiva del ecosistema fintech en el país, destacando su crecimiento y los desafíos que presentan las nuevas modalidades de fraude que han surgido en el entorno digital. 

El segmento relativo a la información digital, contó con la disertación de la Dra. Gisela Burcatt, Subsecretaria del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías aplicadas de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, y de otros expertos que abordaron los desafíos que enfrenta la cooperación entre el sector público y privado para investigar delitos con evidencia digital. 

Posteriormente, se realizó una introducción al tema de los criptoactivos, explicando su funcionamiento y su impacto en el ecosistema fintech. La actividad prosiguió con la presentación y análisis de diversas causas judiciales vinculadas con el uso de criptoactivos, casos de lavado de dinero y financiamiento ilícito. El conversatorio estuvo conformado por la Dra. Andrea Andoniades, Agente Fiscal del Departamento Judicial San Martín; el Dr. Rafael García Borda, Prosecretario del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General y la Dra. María Sol Cinosi, funcionaria del Departamento Judicial San Isidro, entre otros especialistas.

El panel que hizo referencia a la importancia de la cooperación internacional en la persecusión del ciberfraude, estuvo integrado por Josephine Thomas, Asesora Legal Residente de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT) y Marcos Salt, Doctor en Derecho y Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad de Buenos Aires, entre otros expertos de Estados Unidos y Argentina. 

La jornada concluyó con el panel titulado "Una mirada hacia el futuro", que ofeció una perspectiva de los esfuerzos continuos y coordinados para combatir el ciberdelito, a cargo del Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés y la Asesora Legal y Técnica de Fintech, Dra. María Sol Mas.

El lunes 13 de mayo, el Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, participó de la Jornada "Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech", que se realizó en el Edificio Telecom de la ciudad de Buenos Aires.

La actividad, de carácter presencial y transmitida en directo por el Canal YouTube del Centro de Capacitación del MPBA, fue organizada por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Argentina Fintech.

Luego de las palabras de bienvenida de Martín Heine, Director de Digital Growth de Telecom Argentina, el acto de apertura estuvo a cargo del Procurador General y el Presidente de la Cámara Argentina Fintech, Sr. Mario Andrés López. Durante el inicio de la jornada se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio Público y la Cámara Argentina Fintech, que representa un paso importante en la cooperación entre el sector público y privado para combatir los ciberdelitos en el ámbito fintech.

En su disertación, el Dr. Conte-Grand, destacó la importancia de la interacción con distintas instituciones en el tratamiento de las diferentes tipologías de delitos. Resaltó que la firma del convenio con la Cámara Argentina Fintech, permite a los operadores de ambas instituciones trabajar de manera orgánica y acordar acciones conjuntas de cooperación y colaboración para la detección, prevención e investigación en materia de ciberdelito y ciberseguridad.

En el desarrollo del congreso se abordaron, mediante diversos paneles y conversatorios integrados por destacados especialistas, temas referentes al combate del ciberdelito y al fraude en el sector financiero, el rol de los criptoactivos y la cooperación internacional.

El primer panel se refirió a la perspectiva del ecosistema fintech en el país, destacando su crecimiento y los desafíos que presentan las nuevas modalidades de fraude que han surgido en el entorno digital. 

El segmento relativo a la información digital, contó con la disertación de la Dra. Gisela Burcatt, Subsecretaria del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías aplicadas de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, y de otros expertos que abordaron los desafíos que enfrenta la cooperación entre el sector público y privado para investigar delitos con evidencia digital. 

Posteriormente, se realizó una introducción al tema de los criptoactivos, explicando su funcionamiento y su impacto en el ecosistema fintech. La actividad prosiguió con la presentación y análisis de diversas causas judiciales vinculadas con el uso de criptoactivos, casos de lavado de dinero y financiamiento ilícito. El conversatorio estuvo conformado por la Dra. Andrea Andoniades, Agente Fiscal del Departamento Judicial San Martín; el Dr. Rafael García Borda, Prosecretario del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General y la Dra. María Sol Cinosi, funcionaria del Departamento Judicial San Isidro, entre otros especialistas.

El panel que hizo referencia a la importancia de la cooperación internacional en la persecusión del ciberfraude, estuvo integrado por Josephine Thomas, Asesora Legal Residente de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT) y Marcos Salt, Doctor en Derecho y Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad de Buenos Aires, entre otros expertos de Estados Unidos y Argentina. 

La jornada concluyó con el panel titulado "Una mirada hacia el futuro", que ofeció una perspectiva de los esfuerzos continuos y coordinados para combatir el ciberdelito, a cargo del Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés y la Asesora Legal y Técnica de Fintech, Dra. María Sol Mas.

El lunes 13 de mayo, el Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, participó de la Jornada "Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech", que se realizó en el Edificio Telecom de la ciudad de Buenos Aires.

La actividad, de carácter presencial y transmitida en directo por el Canal YouTube del Centro de Capacitación del MPBA, fue organizada por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Argentina Fintech.

Luego de las palabras de bienvenida de Martín Heine, Director de Digital Growth de Telecom Argentina, el acto de apertura estuvo a cargo del Procurador General y el Presidente de la Cámara Argentina Fintech, Sr. Mario Andrés López. Durante el inicio de la jornada se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio Público y la Cámara Argentina Fintech, que representa un paso importante en la cooperación entre el sector público y privado para combatir los ciberdelitos en el ámbito fintech.

En su disertación, el Dr. Conte-Grand, destacó la importancia de la interacción con distintas instituciones en el tratamiento de las diferentes tipologías de delitos. Resaltó que la firma del convenio con la Cámara Argentina Fintech, permite a los operadores de ambas instituciones trabajar de manera orgánica y acordar acciones conjuntas de cooperación y colaboración para la detección, prevención e investigación en materia de ciberdelito y ciberseguridad.

En el desarrollo del congreso se abordaron, mediante diversos paneles y conversatorios integrados por destacados especialistas, temas referentes al combate del ciberdelito y al fraude en el sector financiero, el rol de los criptoactivos y la cooperación internacional.

El primer panel se refirió a la perspectiva del ecosistema fintech en el país, destacando su crecimiento y los desafíos que presentan las nuevas modalidades de fraude que han surgido en el entorno digital. 

El segmento relativo a la información digital, contó con la disertación de la Dra. Gisela Burcatt, Subsecretaria del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías aplicadas de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, y de otros expertos que abordaron los desafíos que enfrenta la cooperación entre el sector público y privado para investigar delitos con evidencia digital. 

Posteriormente, se realizó una introducción al tema de los criptoactivos, explicando su funcionamiento y su impacto en el ecosistema fintech. La actividad prosiguió con la presentación y análisis de diversas causas judiciales vinculadas con el uso de criptoactivos, casos de lavado de dinero y financiamiento ilícito. El conversatorio estuvo conformado por la Dra. Andrea Andoniades, Agente Fiscal del Departamento Judicial San Martín; el Dr. Rafael García Borda, Prosecretario del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General y la Dra. María Sol Cinosi, funcionaria del Departamento Judicial San Isidro, entre otros especialistas.

El panel que hizo referencia a la importancia de la cooperación internacional en la persecusión del ciberfraude, estuvo integrado por Josephine Thomas, Asesora Legal Residente de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT) y Marcos Salt, Doctor en Derecho y Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad de Buenos Aires, entre otros expertos de Estados Unidos y Argentina. 

La jornada concluyó con el panel titulado "Una mirada hacia el futuro", que ofeció una perspectiva de los esfuerzos continuos y coordinados para combatir el ciberdelito, a cargo del Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés y la Asesora Legal y Técnica de Fintech, Dra. María Sol Mas.