Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Jornadas de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual

    27/05/2024

Jornadas de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual

    27/05/2024

Jornadas de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual

    27/05/2024

El jueves 25 de abril se llevó a cabo, en la ciudad de Moreno -Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez-, una jornada de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual.

La actividad, organizada por la Fiscalía General departamental en coordinación con la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA, estuvo dirigida a fiscales, funcionarios y peritos del mencionado departamento judicial.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Fiscal General, Dr. Lucas Marcelo Oyhanarte. Seguidamente, disertaron sobre la temática en análisis la Subsecretaria de Políticas de Genero y Violencia Familiar, Dra. Mercedes Rubio y la Fiscal Dra. Vanesa Leggio, quien se desempeña en la Unidad Fiscal N.º 14 de San Martín, especializada en Delitos contra la integridad sexual y trata de personas.

En el transcurso de la jornada se abordaron estrategias jurídicas, técnicas y operativas para el tratamiento diferencial de los casos en estudio en la etapa de debate. Se estudiaron, entre otros temas, aspectos atinentes a declaraciones de niños, niñas y adolescentes, conforme los artículos 102 bis y ter del Código Procesal Penal, la instrucción suplementaria en esos delitos, la organización y presentación del caso, la declaración de la persona víctima durante el debate, interrogatorio a peritos y alegatos de apertura y cierre.

 

El jueves 25 de abril se llevó a cabo, en la ciudad de Moreno -Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez-, una jornada de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual.

La actividad, organizada por la Fiscalía General departamental en coordinación con la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA, estuvo dirigida a fiscales, funcionarios y peritos del mencionado departamento judicial.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Fiscal General, Dr. Lucas Marcelo Oyhanarte. Seguidamente, disertaron sobre la temática en análisis la Subsecretaria de Políticas de Genero y Violencia Familiar, Dra. Mercedes Rubio y la Fiscal Dra. Vanesa Leggio, quien se desempeña en la Unidad Fiscal N.º 14 de San Martín, especializada en Delitos contra la integridad sexual y trata de personas.

En el transcurso de la jornada se abordaron estrategias jurídicas, técnicas y operativas para el tratamiento diferencial de los casos en estudio en la etapa de debate. Se estudiaron, entre otros temas, aspectos atinentes a declaraciones de niños, niñas y adolescentes, conforme los artículos 102 bis y ter del Código Procesal Penal, la instrucción suplementaria en esos delitos, la organización y presentación del caso, la declaración de la persona víctima durante el debate, interrogatorio a peritos y alegatos de apertura y cierre.

 

El jueves 25 de abril se llevó a cabo, en la ciudad de Moreno -Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez-, una jornada de capacitación sobre la etapa de juicio en procesos por delitos contra la integridad sexual.

La actividad, organizada por la Fiscalía General departamental en coordinación con la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA, estuvo dirigida a fiscales, funcionarios y peritos del mencionado departamento judicial.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Fiscal General, Dr. Lucas Marcelo Oyhanarte. Seguidamente, disertaron sobre la temática en análisis la Subsecretaria de Políticas de Genero y Violencia Familiar, Dra. Mercedes Rubio y la Fiscal Dra. Vanesa Leggio, quien se desempeña en la Unidad Fiscal N.º 14 de San Martín, especializada en Delitos contra la integridad sexual y trata de personas.

En el transcurso de la jornada se abordaron estrategias jurídicas, técnicas y operativas para el tratamiento diferencial de los casos en estudio en la etapa de debate. Se estudiaron, entre otros temas, aspectos atinentes a declaraciones de niños, niñas y adolescentes, conforme los artículos 102 bis y ter del Código Procesal Penal, la instrucción suplementaria en esos delitos, la organización y presentación del caso, la declaración de la persona víctima durante el debate, interrogatorio a peritos y alegatos de apertura y cierre.