Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Jornada sobre OSINT e ingeniería social aplicada a las investigaciones

    24/09/2019

Jornada sobre OSINT e ingeniería social aplicada a las investigaciones

    24/09/2019

Jornada sobre OSINT e ingeniería social aplicada a las investigaciones

    24/09/2019

El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo en la sala Victorica de la Procuración General una jornada para ampliar conocimientos sobre OSINT (Open Source Intelligence) e ingeniería social, como herramientas para la obtención de información existente en fuentes abiertas a efectos de procesar y analizar los datos en el marco de investigaciones judiciales.


La actividad -organizada por la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA- contó con la participación de representantes de todos los departamentos judiciales y áreas de la Procuración General abocadas a funciones investigativas.

 

Luego de la apertura a cargo del Secretario de Política Criminal Dr. Francisco Pont Verges, expusieron Emiliano Piscitelli, Carlos Loyo y Jorge Martín Vila -integrantes de Osintea.me, empresa dedicada a investigaciones digitales avanzadas-. Posteriormente, se trabajaron casos prácticos resueltos mediante el uso de las técnicas de OSINT, con la coordinación del Dr. Rafael García (Ayudantía Fiscal especializada Departamento Judicial Quilmes).

 

Los temas abordados versaron principalmente sobre la investigación digital en fuentes abiertas y la importancia de contar con análisis de ingeniería social para llevar adelante dicha tarea; también se hizo referencia a motores de búsqueda, flujos de investigación e investigación en redes sociales, entre otros.

El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo en la sala Victorica de la Procuración General una jornada para ampliar conocimientos sobre OSINT (Open Source Intelligence) e ingeniería social, como herramientas para la obtención de información existente en fuentes abiertas a efectos de procesar y analizar los datos en el marco de investigaciones judiciales.


La actividad -organizada por la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA- contó con la participación de representantes de todos los departamentos judiciales y áreas de la Procuración General abocadas a funciones investigativas.

 

Luego de la apertura a cargo del Secretario de Política Criminal Dr. Francisco Pont Verges, expusieron Emiliano Piscitelli, Carlos Loyo y Jorge Martín Vila -integrantes de Osintea.me, empresa dedicada a investigaciones digitales avanzadas-. Posteriormente, se trabajaron casos prácticos resueltos mediante el uso de las técnicas de OSINT, con la coordinación del Dr. Rafael García (Ayudantía Fiscal especializada Departamento Judicial Quilmes).

 

Los temas abordados versaron principalmente sobre la investigación digital en fuentes abiertas y la importancia de contar con análisis de ingeniería social para llevar adelante dicha tarea; también se hizo referencia a motores de búsqueda, flujos de investigación e investigación en redes sociales, entre otros.

El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo en la sala Victorica de la Procuración General una jornada para ampliar conocimientos sobre OSINT (Open Source Intelligence) e ingeniería social, como herramientas para la obtención de información existente en fuentes abiertas a efectos de procesar y analizar los datos en el marco de investigaciones judiciales.


La actividad -organizada por la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA- contó con la participación de representantes de todos los departamentos judiciales y áreas de la Procuración General abocadas a funciones investigativas.

 

Luego de la apertura a cargo del Secretario de Política Criminal Dr. Francisco Pont Verges, expusieron Emiliano Piscitelli, Carlos Loyo y Jorge Martín Vila -integrantes de Osintea.me, empresa dedicada a investigaciones digitales avanzadas-. Posteriormente, se trabajaron casos prácticos resueltos mediante el uso de las técnicas de OSINT, con la coordinación del Dr. Rafael García (Ayudantía Fiscal especializada Departamento Judicial Quilmes).

 

Los temas abordados versaron principalmente sobre la investigación digital en fuentes abiertas y la importancia de contar con análisis de ingeniería social para llevar adelante dicha tarea; también se hizo referencia a motores de búsqueda, flujos de investigación e investigación en redes sociales, entre otros.