Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

El Ministerio Público en escuelas de la Provincia de Buenos Aires

    20/11/2018 | Se realizaron nuevas actividades en colegios secundarios de Azul, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín,Trenque Lauquen y Zárate.

El Ministerio Público en escuelas de la Provincia de Buenos Aires

    20/11/2018 | Se realizaron nuevas actividades en colegios secundarios de Azul, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín,Trenque Lauquen y Zárate.

El Ministerio Público en escuelas de la Provincia de Buenos Aires

    20/11/2018 | Se realizaron nuevas actividades en colegios secundarios de Azul, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín,Trenque Lauquen y Zárate.

Los días 8, 9, 12, 13 y 14 de noviembre se realizaron nuevas jornadas de trabajo en diez departamentos judiciales con motivo del Acta Complementaria N° 2 del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, suscripta el 2 de mayo de 2018 por el Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guido Lorenzino, el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Gabriel Sánchez Zinny, y el Dr. Martín Casares, titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de la supervisión del Programa "JUSTO VOS".  


Las actividades se llevaron a cabo en Azul -Escuela de Educación Secundaria Nro. 7 ubicada en Dorrego 3888 de la ciudad de Olavarría, con la presencia de 34 alumnos de 3° año-; Junín -en dos ciudades: Escuela de Educación Técnica Nro. 19 ubicada en calle Larrea 455 de Rojas, con la presencia de 50 alumnos de 2° y 3° año y Escuela de Educación Secundaria Nro. 1 ubicada en calle Urquiza Nro. 553 de Los Toldos, partido de Gral. Viamonte, con la presencia de 30 alumnos de 3° año-;  La Matanza -Escuela de Educación Secundaria Nro. 95 ubicada en La Rioja entre Derqui y Thames de La Tablada, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; La Plata -Escuela de Educación Secundaria Nro. 11 ubicada en calle 151 Nro. 683 de la ciudad de Berisso, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; Lomas de Zamora -Escuela de Educación Secundaria Nro.24 ubicada en calle Gral. Madariaga Nro. 1961 de Lanús Este con la presencia de 58 alumnos de 2° y 3° año-; Morón -Escuela de Educación Secundaria Nro. 10 ubicada en calle la intersección de las calles Dardo Rocha y 9 de Julio, con la presencia de 25 alumnos de 3° año-; San Isidro -Escuela de Educación Secundaria Nro. 8 ubicada en calle Francia 3536 de Florida, partido de Vicente López con la presencia de 18 alumnos de 2° año-; San Martín  -Escuela de Educación Secundaria Nro.3 ubicada en  calle Andrés Ferreyra Nro. 2679 de Caseros, partido de Tres de Febrero, con la presencia de 31 alumnos de 2° año-; Trenque Lauquen -Escuela de Educación Secundaria Nro. 2 ubicada en calle Di Gerónimo nro. 650 con la presencia de 60 alumnos de 2° año-; y Zárate-Campana -Escuela de Educación Superior Nro. 19 ubicada en calle Urquiza Nro. 1302 de la ciudad de Zárate con la presencia de 95 alumnos de 2° y 3° año, en total dos actividades en diferentes horarios-


El referido Programa procura instar a la sociedad a la toma de conciencia sobre la responsabilidad que le incumbe en cuanto al ejercicio de actos de justicia y la observancia de las normas en la vida cotidiana.              


Asimismo, importa una propuesta de enlace e integración con otras áreas del Estado nacional, provincial y municipal; de la sociedad civil y de la ciudadanía en general, que funcione transversalmente para articular medidas y acciones tendientes a la consolidación del valor Justicia como un activo social que implica, convoca y compromete a todos los habitantes de la República Argentina.      


Además,  el Programa se enmarca en el Proyecto "Educación para la Ciudadanía", cuyo objetivo general es la realización de diversas acciones tendientes a aprovechar y potenciar distintos recursos educativos del Estado concernientes a la formación ciudadana, la educación en valores éticos, democráticos y republicanos, de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y bien común.


Se explicaron las misiones y funciones específicas y el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia". Se procuró primordialmente la concientización y prevención del delito de grooming, y se respondieron preguntas de los alumnos.


Seguidamente se detalla quiénes intervinieron en representación de los Ministerios Públicos departamentales, en las tres áreas de gestión:

Azul: Dr. David Carballo (Agente Fiscal); Dr. Diego Fernández (Defensor General); Dra. Patricia Silveyra (Asesora de Incapaces);

Junín (Rojas): Dra. Nora Fridblatt (Ayudante Fiscal); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa); Dr.Claudio Squadritto (en representación del Área Tutelar);

Junín (Los Toldos y General Viamonte): Dra. Mariana Monti (Ayudante Fiscal); Dr.José Serraiti (Instructor Judicial); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Matanza: Dr. Emilio Spatafora (Agente Fiscal); Dra. María Elisa Cassagne (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Plata: Dra. Cecilia Corfield (Agente Fiscal); Dra. Natalia Argenti (Defensora Oficial); Dras.Virginia Butin y Florencia Elorriaga (por Asesoría de Incapaces); Dr. Martín Carrique (Centro de Capacitación del MPBA);

Lomas de Zamora: Dra. María Delia Recalde (Agente Fiscal); Dra. Marcela Kern (Defensora Oficial); Dra. Cecilia Varela (Asesora de Incapaces);

Morón: Dra. Daniela Barrozo (Agente Fiscal); Dra. María Susana Lescano (Defensora oficial); Dr. Daniel Zaccoro (Asesor de Incapaces);

San Isidro: Dr. Gonzalo Acosta (Agente Fiscal); Dra. Guillermina Cherei (Defensora Oficial); Dra.Andrea Roll Bianciotto (Asesora de Incapaces);

San Martín: Dra. Alejandra Capot (Ministerio Público Fiscal departamental); Dr. Adrián Lucuix (Defensor Oficial); Dra. Viviana Ramírez (Asesora de Incapaces);

Trenque Lauquen: Dr. Leandro Cortellezzi (Agente Fiscal); Dra. Miriam Canelo (Defensora Oficial); María Agustina González (Asesora de Incapaces);

Zárate-Campana: Dra. Mabel Amoretti (Agente Fiscal); Dra. María Verónica Rapetti (Defensora Oficial); Dr. Andrés Echeverría (Ministerio Público departamental de la Defensa); Yanina González Delgado (Área Tutelar departamental).


En todas las escuelas se proyectó un video institucional, visible en el sitio ec.mpba.gov.ar, que explica de manera didáctica y sintética las competencias de las tres áreas de gestión del Ministerio Público; el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia"; el significado del delito de grooming y aspectos vinculados a la violencia de género y violencia familiar.                                      


Los alumnos y docentes recibieron folletería explicativa, incluyendo puntos de acceso a las tres áreas de gestión del Ministerio Público y a otros organismos estatales referentes en la materia.


Por último, se entregó a alumnos y docentes una breve encuesta a fin de relevar el conocimiento previo sobre la temática abordada, como también saber el grado de satisfacción de cada presentación y/o cualquiera sugerencia que importe una posible mejora futura.


Los días 8, 9, 12, 13 y 14 de noviembre se realizaron nuevas jornadas de trabajo en diez departamentos judiciales con motivo del Acta Complementaria N° 2 del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, suscripta el 2 de mayo de 2018 por el Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guido Lorenzino, el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Gabriel Sánchez Zinny, y el Dr. Martín Casares, titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de la supervisión del Programa "JUSTO VOS".  


Las actividades se llevaron a cabo en Azul -Escuela de Educación Secundaria Nro. 7 ubicada en Dorrego 3888 de la ciudad de Olavarría, con la presencia de 34 alumnos de 3° año-; Junín -en dos ciudades: Escuela de Educación Técnica Nro. 19 ubicada en calle Larrea 455 de Rojas, con la presencia de 50 alumnos de 2° y 3° año y Escuela de Educación Secundaria Nro. 1 ubicada en calle Urquiza Nro. 553 de Los Toldos, partido de Gral. Viamonte, con la presencia de 30 alumnos de 3° año-;  La Matanza -Escuela de Educación Secundaria Nro. 95 ubicada en La Rioja entre Derqui y Thames de La Tablada, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; La Plata -Escuela de Educación Secundaria Nro. 11 ubicada en calle 151 Nro. 683 de la ciudad de Berisso, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; Lomas de Zamora -Escuela de Educación Secundaria Nro.24 ubicada en calle Gral. Madariaga Nro. 1961 de Lanús Este con la presencia de 58 alumnos de 2° y 3° año-; Morón -Escuela de Educación Secundaria Nro. 10 ubicada en calle la intersección de las calles Dardo Rocha y 9 de Julio, con la presencia de 25 alumnos de 3° año-; San Isidro -Escuela de Educación Secundaria Nro. 8 ubicada en calle Francia 3536 de Florida, partido de Vicente López con la presencia de 18 alumnos de 2° año-; San Martín  -Escuela de Educación Secundaria Nro.3 ubicada en  calle Andrés Ferreyra Nro. 2679 de Caseros, partido de Tres de Febrero, con la presencia de 31 alumnos de 2° año-; Trenque Lauquen -Escuela de Educación Secundaria Nro. 2 ubicada en calle Di Gerónimo nro. 650 con la presencia de 60 alumnos de 2° año-; y Zárate-Campana -Escuela de Educación Superior Nro. 19 ubicada en calle Urquiza Nro. 1302 de la ciudad de Zárate con la presencia de 95 alumnos de 2° y 3° año, en total dos actividades en diferentes horarios-


El referido Programa procura instar a la sociedad a la toma de conciencia sobre la responsabilidad que le incumbe en cuanto al ejercicio de actos de justicia y la observancia de las normas en la vida cotidiana.              


Asimismo, importa una propuesta de enlace e integración con otras áreas del Estado nacional, provincial y municipal; de la sociedad civil y de la ciudadanía en general, que funcione transversalmente para articular medidas y acciones tendientes a la consolidación del valor Justicia como un activo social que implica, convoca y compromete a todos los habitantes de la República Argentina.      


Además,  el Programa se enmarca en el Proyecto "Educación para la Ciudadanía", cuyo objetivo general es la realización de diversas acciones tendientes a aprovechar y potenciar distintos recursos educativos del Estado concernientes a la formación ciudadana, la educación en valores éticos, democráticos y republicanos, de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y bien común.


Se explicaron las misiones y funciones específicas y el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia". Se procuró primordialmente la concientización y prevención del delito de grooming, y se respondieron preguntas de los alumnos.


Seguidamente se detalla quiénes intervinieron en representación de los Ministerios Públicos departamentales, en las tres áreas de gestión:

Azul: Dr. David Carballo (Agente Fiscal); Dr. Diego Fernández (Defensor General); Dra. Patricia Silveyra (Asesora de Incapaces);

Junín (Rojas): Dra. Nora Fridblatt (Ayudante Fiscal); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa); Dr.Claudio Squadritto (en representación del Área Tutelar);

Junín (Los Toldos y General Viamonte): Dra. Mariana Monti (Ayudante Fiscal); Dr.José Serraiti (Instructor Judicial); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Matanza: Dr. Emilio Spatafora (Agente Fiscal); Dra. María Elisa Cassagne (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Plata: Dra. Cecilia Corfield (Agente Fiscal); Dra. Natalia Argenti (Defensora Oficial); Dras.Virginia Butin y Florencia Elorriaga (por Asesoría de Incapaces); Dr. Martín Carrique (Centro de Capacitación del MPBA);

Lomas de Zamora: Dra. María Delia Recalde (Agente Fiscal); Dra. Marcela Kern (Defensora Oficial); Dra. Cecilia Varela (Asesora de Incapaces);

Morón: Dra. Daniela Barrozo (Agente Fiscal); Dra. María Susana Lescano (Defensora oficial); Dr. Daniel Zaccoro (Asesor de Incapaces);

San Isidro: Dr. Gonzalo Acosta (Agente Fiscal); Dra. Guillermina Cherei (Defensora Oficial); Dra.Andrea Roll Bianciotto (Asesora de Incapaces);

San Martín: Dra. Alejandra Capot (Ministerio Público Fiscal departamental); Dr. Adrián Lucuix (Defensor Oficial); Dra. Viviana Ramírez (Asesora de Incapaces);

Trenque Lauquen: Dr. Leandro Cortellezzi (Agente Fiscal); Dra. Miriam Canelo (Defensora Oficial); María Agustina González (Asesora de Incapaces);

Zárate-Campana: Dra. Mabel Amoretti (Agente Fiscal); Dra. María Verónica Rapetti (Defensora Oficial); Dr. Andrés Echeverría (Ministerio Público departamental de la Defensa); Yanina González Delgado (Área Tutelar departamental).


En todas las escuelas se proyectó un video institucional, visible en el sitio ec.mpba.gov.ar, que explica de manera didáctica y sintética las competencias de las tres áreas de gestión del Ministerio Público; el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia"; el significado del delito de grooming y aspectos vinculados a la violencia de género y violencia familiar.                                      


Los alumnos y docentes recibieron folletería explicativa, incluyendo puntos de acceso a las tres áreas de gestión del Ministerio Público y a otros organismos estatales referentes en la materia.


Por último, se entregó a alumnos y docentes una breve encuesta a fin de relevar el conocimiento previo sobre la temática abordada, como también saber el grado de satisfacción de cada presentación y/o cualquiera sugerencia que importe una posible mejora futura.


Los días 8, 9, 12, 13 y 14 de noviembre se realizaron nuevas jornadas de trabajo en diez departamentos judiciales con motivo del Acta Complementaria N° 2 del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, suscripta el 2 de mayo de 2018 por el Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guido Lorenzino, el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Gabriel Sánchez Zinny, y el Dr. Martín Casares, titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de la supervisión del Programa "JUSTO VOS".  


Las actividades se llevaron a cabo en Azul -Escuela de Educación Secundaria Nro. 7 ubicada en Dorrego 3888 de la ciudad de Olavarría, con la presencia de 34 alumnos de 3° año-; Junín -en dos ciudades: Escuela de Educación Técnica Nro. 19 ubicada en calle Larrea 455 de Rojas, con la presencia de 50 alumnos de 2° y 3° año y Escuela de Educación Secundaria Nro. 1 ubicada en calle Urquiza Nro. 553 de Los Toldos, partido de Gral. Viamonte, con la presencia de 30 alumnos de 3° año-;  La Matanza -Escuela de Educación Secundaria Nro. 95 ubicada en La Rioja entre Derqui y Thames de La Tablada, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; La Plata -Escuela de Educación Secundaria Nro. 11 ubicada en calle 151 Nro. 683 de la ciudad de Berisso, con la presencia de 25 alumnos de 2° año-; Lomas de Zamora -Escuela de Educación Secundaria Nro.24 ubicada en calle Gral. Madariaga Nro. 1961 de Lanús Este con la presencia de 58 alumnos de 2° y 3° año-; Morón -Escuela de Educación Secundaria Nro. 10 ubicada en calle la intersección de las calles Dardo Rocha y 9 de Julio, con la presencia de 25 alumnos de 3° año-; San Isidro -Escuela de Educación Secundaria Nro. 8 ubicada en calle Francia 3536 de Florida, partido de Vicente López con la presencia de 18 alumnos de 2° año-; San Martín  -Escuela de Educación Secundaria Nro.3 ubicada en  calle Andrés Ferreyra Nro. 2679 de Caseros, partido de Tres de Febrero, con la presencia de 31 alumnos de 2° año-; Trenque Lauquen -Escuela de Educación Secundaria Nro. 2 ubicada en calle Di Gerónimo nro. 650 con la presencia de 60 alumnos de 2° año-; y Zárate-Campana -Escuela de Educación Superior Nro. 19 ubicada en calle Urquiza Nro. 1302 de la ciudad de Zárate con la presencia de 95 alumnos de 2° y 3° año, en total dos actividades en diferentes horarios-


El referido Programa procura instar a la sociedad a la toma de conciencia sobre la responsabilidad que le incumbe en cuanto al ejercicio de actos de justicia y la observancia de las normas en la vida cotidiana.              


Asimismo, importa una propuesta de enlace e integración con otras áreas del Estado nacional, provincial y municipal; de la sociedad civil y de la ciudadanía en general, que funcione transversalmente para articular medidas y acciones tendientes a la consolidación del valor Justicia como un activo social que implica, convoca y compromete a todos los habitantes de la República Argentina.      


Además,  el Programa se enmarca en el Proyecto "Educación para la Ciudadanía", cuyo objetivo general es la realización de diversas acciones tendientes a aprovechar y potenciar distintos recursos educativos del Estado concernientes a la formación ciudadana, la educación en valores éticos, democráticos y republicanos, de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y bien común.


Se explicaron las misiones y funciones específicas y el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia". Se procuró primordialmente la concientización y prevención del delito de grooming, y se respondieron preguntas de los alumnos.


Seguidamente se detalla quiénes intervinieron en representación de los Ministerios Públicos departamentales, en las tres áreas de gestión:

Azul: Dr. David Carballo (Agente Fiscal); Dr. Diego Fernández (Defensor General); Dra. Patricia Silveyra (Asesora de Incapaces);

Junín (Rojas): Dra. Nora Fridblatt (Ayudante Fiscal); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa); Dr.Claudio Squadritto (en representación del Área Tutelar);

Junín (Los Toldos y General Viamonte): Dra. Mariana Monti (Ayudante Fiscal); Dr.José Serraiti (Instructor Judicial); Dra. Cecilia Gualberto (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Matanza: Dr. Emilio Spatafora (Agente Fiscal); Dra. María Elisa Cassagne (Ministerio Público departamental de la Defensa);

La Plata: Dra. Cecilia Corfield (Agente Fiscal); Dra. Natalia Argenti (Defensora Oficial); Dras.Virginia Butin y Florencia Elorriaga (por Asesoría de Incapaces); Dr. Martín Carrique (Centro de Capacitación del MPBA);

Lomas de Zamora: Dra. María Delia Recalde (Agente Fiscal); Dra. Marcela Kern (Defensora Oficial); Dra. Cecilia Varela (Asesora de Incapaces);

Morón: Dra. Daniela Barrozo (Agente Fiscal); Dra. María Susana Lescano (Defensora oficial); Dr. Daniel Zaccoro (Asesor de Incapaces);

San Isidro: Dr. Gonzalo Acosta (Agente Fiscal); Dra. Guillermina Cherei (Defensora Oficial); Dra.Andrea Roll Bianciotto (Asesora de Incapaces);

San Martín: Dra. Alejandra Capot (Ministerio Público Fiscal departamental); Dr. Adrián Lucuix (Defensor Oficial); Dra. Viviana Ramírez (Asesora de Incapaces);

Trenque Lauquen: Dr. Leandro Cortellezzi (Agente Fiscal); Dra. Miriam Canelo (Defensora Oficial); María Agustina González (Asesora de Incapaces);

Zárate-Campana: Dra. Mabel Amoretti (Agente Fiscal); Dra. María Verónica Rapetti (Defensora Oficial); Dr. Andrés Echeverría (Ministerio Público departamental de la Defensa); Yanina González Delgado (Área Tutelar departamental).


En todas las escuelas se proyectó un video institucional, visible en el sitio ec.mpba.gov.ar, que explica de manera didáctica y sintética las competencias de las tres áreas de gestión del Ministerio Público; el funcionamiento de la Aplicación "Seguridad Provincia"; el significado del delito de grooming y aspectos vinculados a la violencia de género y violencia familiar.                                      


Los alumnos y docentes recibieron folletería explicativa, incluyendo puntos de acceso a las tres áreas de gestión del Ministerio Público y a otros organismos estatales referentes en la materia.


Por último, se entregó a alumnos y docentes una breve encuesta a fin de relevar el conocimiento previo sobre la temática abordada, como también saber el grado de satisfacción de cada presentación y/o cualquiera sugerencia que importe una posible mejora futura.