Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal

    10/08/2017 | El Dr. Conte-Grand fue invitado a participar en las jornadas organizadas por la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico

Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal

    10/08/2017 | El Dr. Conte-Grand fue invitado a participar en las jornadas organizadas por la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico

Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal

    10/08/2017 | El Dr. Conte-Grand fue invitado a participar en las jornadas organizadas por la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico

El Procurador General Julio Conte-Grand fue invitado a participar en las Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal, que durante los días 7 y 8 de agosto organizaron la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico, institución formada por juristas y académicos con el fin de promover y difundir el derecho público a través de plataformas digitales.


En sucesivos paneles se abordaron diferentes temas: la modernización estatal, el gobierno y la administración digital, las contrataciones electrónicas, el control de la gestión, la responsabilidad del Estado y la problemática ambiental, entre otros.


Expusieron magistrados y funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Judicial, de organismos de control y entidades representativas pertenecientes al ámbito nacional, a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y al Municipio de Campana.


El Dr. Conte-Grand integró el panel de apertura de esta actividad junto al Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) Martín Ocampo, el Procurador General de la C.A.B.A. Gabriel Astarloa y el Secretario Legal y Técnico del Municipio de Campana Abel Sánchez Negrete.


En su exposición, además de resaltar la importancia de las Jornadas por la indiscutible pertinencia en estos tiempos de la modernización del Estado en su sentido más amplio y el nivel de quienes fueron invitados a disertar aportando  conocimientos y experiencia, el Procurador General esbozó el trascendental rol que para el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires tienen los desarrollos tecnológicos, la actualización y mejoras de prestaciones en sistemas informáticos propios como el S.I.M.P., el perfeccionamiento de herramientas digitales que permitan mayor eficiencia, eficacia, transparencia y control de la gestión, así como trabajar en programas obligatorios y permanentes de capacitación para que quienes se desempeñan en las 3 grandes áreas del Ministerio Público: Fiscal, Defensa y Tutelar brinden un servicio de justicia con adecuada capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas.


El Procurador General Julio Conte-Grand fue invitado a participar en las Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal, que durante los días 7 y 8 de agosto organizaron la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico, institución formada por juristas y académicos con el fin de promover y difundir el derecho público a través de plataformas digitales.


En sucesivos paneles se abordaron diferentes temas: la modernización estatal, el gobierno y la administración digital, las contrataciones electrónicas, el control de la gestión, la responsabilidad del Estado y la problemática ambiental, entre otros.


Expusieron magistrados y funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Judicial, de organismos de control y entidades representativas pertenecientes al ámbito nacional, a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y al Municipio de Campana.


El Dr. Conte-Grand integró el panel de apertura de esta actividad junto al Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) Martín Ocampo, el Procurador General de la C.A.B.A. Gabriel Astarloa y el Secretario Legal y Técnico del Municipio de Campana Abel Sánchez Negrete.


En su exposición, además de resaltar la importancia de las Jornadas por la indiscutible pertinencia en estos tiempos de la modernización del Estado en su sentido más amplio y el nivel de quienes fueron invitados a disertar aportando  conocimientos y experiencia, el Procurador General esbozó el trascendental rol que para el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires tienen los desarrollos tecnológicos, la actualización y mejoras de prestaciones en sistemas informáticos propios como el S.I.M.P., el perfeccionamiento de herramientas digitales que permitan mayor eficiencia, eficacia, transparencia y control de la gestión, así como trabajar en programas obligatorios y permanentes de capacitación para que quienes se desempeñan en las 3 grandes áreas del Ministerio Público: Fiscal, Defensa y Tutelar brinden un servicio de justicia con adecuada capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas.


El Procurador General Julio Conte-Grand fue invitado a participar en las Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Municipal, que durante los días 7 y 8 de agosto organizaron la Municipalidad de Campana y DPI Cuántico, institución formada por juristas y académicos con el fin de promover y difundir el derecho público a través de plataformas digitales.


En sucesivos paneles se abordaron diferentes temas: la modernización estatal, el gobierno y la administración digital, las contrataciones electrónicas, el control de la gestión, la responsabilidad del Estado y la problemática ambiental, entre otros.


Expusieron magistrados y funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Judicial, de organismos de control y entidades representativas pertenecientes al ámbito nacional, a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y al Municipio de Campana.


El Dr. Conte-Grand integró el panel de apertura de esta actividad junto al Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) Martín Ocampo, el Procurador General de la C.A.B.A. Gabriel Astarloa y el Secretario Legal y Técnico del Municipio de Campana Abel Sánchez Negrete.


En su exposición, además de resaltar la importancia de las Jornadas por la indiscutible pertinencia en estos tiempos de la modernización del Estado en su sentido más amplio y el nivel de quienes fueron invitados a disertar aportando  conocimientos y experiencia, el Procurador General esbozó el trascendental rol que para el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires tienen los desarrollos tecnológicos, la actualización y mejoras de prestaciones en sistemas informáticos propios como el S.I.M.P., el perfeccionamiento de herramientas digitales que permitan mayor eficiencia, eficacia, transparencia y control de la gestión, así como trabajar en programas obligatorios y permanentes de capacitación para que quienes se desempeñan en las 3 grandes áreas del Ministerio Público: Fiscal, Defensa y Tutelar brinden un servicio de justicia con adecuada capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas.


Noticias relacionadas