Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Sobre las agresiones al Fiscal Enrique Lazzari

    27/11/2015 | Comunicado de la Procuradora General sobre los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina

Sobre las agresiones al Fiscal Enrique Lazzari

    27/11/2015 | Comunicado de la Procuradora General sobre los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina

Sobre las agresiones al Fiscal Enrique Lazzari

    27/11/2015 | Comunicado de la Procuradora General sobre los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina

Ante los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina que causaron la muerte del vecino José Daniel Capristo y la inédita agresión sufrida por el Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Dr. Enrique Lázzari, la Sra. procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo dio a conocer el siguiente comunicado:Visto el lamentable episodio del que resultara víctima el vecino de Valentín Alsina José Daniel Capristo, desde esta Procuración General expresamos nuestra solidaridad y compromiso institucional con sus familiares.Asimismo, manifestamos nuestra profunda preocupación por el ataque sufrido por el señor fiscal Dr. Enrique Lázzari, agresión ésta que no solo terminó dificultando las primeras tareas de investigación del horroroso crimen, sino que además representa una afrenta totalmente injustificada a la persona de este funcionario y en definitiva, se exhibe como un agravio inédito y preocupante al Ministerio Público y a la justicia en general, que es una de las instituciones esenciales de toda república democrática.El Estado de Derecho no admite el linchamiento ni la justicia por mano propia, ni puede tampoco tolerar pasivamente que los reclamos justos de los ciudadanos se canalicen por vías violentas, pues ellas no solo no aportan soluciones, sino que además participan de la misma lógica que se pretende repudiar.

La difícil tarea de administrar la conflictividad penal en territorios plagados de marginación y desigualdad como el conurbano bonaerense, exige un gran esfuerzo que es el que efectivamente hacen la mayoría de jueces y fiscales, no siendo los responsables principales de la inseguridad reinante.La democracia republicana reclama la participación responsable de los ciudadanos en los asuntos públicos, pero siempre sobre la base primera del respeto profundo a las instituciones, a cuyo fortalecimiento cabe tender desde todos los poderes del Estado.Por ello, la brutal agresión al Fiscal, que no pretendía más que ejercer su función dirigiendo la investigación en pos del esclarecimiento del hecho y castigo a los responsables, aparece como una reacción que debe objetarse desde todo punto de vista.La desazón que todos sentimos frente a delitos como el que dio origen a esta situación es completamente connatural al ser humano, pero ello no puede justificar que a la violencia del delito se le agregue otra reacción violenta. Corresponde por todo lo dicho llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto para evitar la reiteración de situaciones como la presente y aunar esfuerzos en pos de la consolidación de las instituciones.
Ante los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina que causaron la muerte del vecino José Daniel Capristo y la inédita agresión sufrida por el Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Dr. Enrique Lázzari, la Sra. procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo dio a conocer el siguiente comunicado:Visto el lamentable episodio del que resultara víctima el vecino de Valentín Alsina José Daniel Capristo, desde esta Procuración General expresamos nuestra solidaridad y compromiso institucional con sus familiares.Asimismo, manifestamos nuestra profunda preocupación por el ataque sufrido por el señor fiscal Dr. Enrique Lázzari, agresión ésta que no solo terminó dificultando las primeras tareas de investigación del horroroso crimen, sino que además representa una afrenta totalmente injustificada a la persona de este funcionario y en definitiva, se exhibe como un agravio inédito y preocupante al Ministerio Público y a la justicia en general, que es una de las instituciones esenciales de toda república democrática.El Estado de Derecho no admite el linchamiento ni la justicia por mano propia, ni puede tampoco tolerar pasivamente que los reclamos justos de los ciudadanos se canalicen por vías violentas, pues ellas no solo no aportan soluciones, sino que además participan de la misma lógica que se pretende repudiar.

La difícil tarea de administrar la conflictividad penal en territorios plagados de marginación y desigualdad como el conurbano bonaerense, exige un gran esfuerzo que es el que efectivamente hacen la mayoría de jueces y fiscales, no siendo los responsables principales de la inseguridad reinante.La democracia republicana reclama la participación responsable de los ciudadanos en los asuntos públicos, pero siempre sobre la base primera del respeto profundo a las instituciones, a cuyo fortalecimiento cabe tender desde todos los poderes del Estado.Por ello, la brutal agresión al Fiscal, que no pretendía más que ejercer su función dirigiendo la investigación en pos del esclarecimiento del hecho y castigo a los responsables, aparece como una reacción que debe objetarse desde todo punto de vista.La desazón que todos sentimos frente a delitos como el que dio origen a esta situación es completamente connatural al ser humano, pero ello no puede justificar que a la violencia del delito se le agregue otra reacción violenta. Corresponde por todo lo dicho llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto para evitar la reiteración de situaciones como la presente y aunar esfuerzos en pos de la consolidación de las instituciones.
Ante los graves hechos ocurridos en Valentín Alsina que causaron la muerte del vecino José Daniel Capristo y la inédita agresión sufrida por el Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Dr. Enrique Lázzari, la Sra. procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo dio a conocer el siguiente comunicado:Visto el lamentable episodio del que resultara víctima el vecino de Valentín Alsina José Daniel Capristo, desde esta Procuración General expresamos nuestra solidaridad y compromiso institucional con sus familiares.Asimismo, manifestamos nuestra profunda preocupación por el ataque sufrido por el señor fiscal Dr. Enrique Lázzari, agresión ésta que no solo terminó dificultando las primeras tareas de investigación del horroroso crimen, sino que además representa una afrenta totalmente injustificada a la persona de este funcionario y en definitiva, se exhibe como un agravio inédito y preocupante al Ministerio Público y a la justicia en general, que es una de las instituciones esenciales de toda república democrática.El Estado de Derecho no admite el linchamiento ni la justicia por mano propia, ni puede tampoco tolerar pasivamente que los reclamos justos de los ciudadanos se canalicen por vías violentas, pues ellas no solo no aportan soluciones, sino que además participan de la misma lógica que se pretende repudiar.

La difícil tarea de administrar la conflictividad penal en territorios plagados de marginación y desigualdad como el conurbano bonaerense, exige un gran esfuerzo que es el que efectivamente hacen la mayoría de jueces y fiscales, no siendo los responsables principales de la inseguridad reinante.La democracia republicana reclama la participación responsable de los ciudadanos en los asuntos públicos, pero siempre sobre la base primera del respeto profundo a las instituciones, a cuyo fortalecimiento cabe tender desde todos los poderes del Estado.Por ello, la brutal agresión al Fiscal, que no pretendía más que ejercer su función dirigiendo la investigación en pos del esclarecimiento del hecho y castigo a los responsables, aparece como una reacción que debe objetarse desde todo punto de vista.La desazón que todos sentimos frente a delitos como el que dio origen a esta situación es completamente connatural al ser humano, pero ello no puede justificar que a la violencia del delito se le agregue otra reacción violenta. Corresponde por todo lo dicho llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto para evitar la reiteración de situaciones como la presente y aunar esfuerzos en pos de la consolidación de las instituciones.