Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Gestión digital: interoperabilidad de sistemas de la Procuración General y la SCBA

    23/07/2025

Gestión digital: interoperabilidad de sistemas de la Procuración General y la SCBA

    23/07/2025

Gestión digital: interoperabilidad de sistemas de la Procuración General y la SCBA

    23/07/2025

La Suprema Corte de Justicia (SCBA), en coordinación con la Procuración General, dispuso, a través de la Resolución SC Nº. 1772/25, la puesta en funcionamiento de nuevos servicios digitales.

Estos servicios, que incluyen los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil, se aplicarán a procesos clave como:

  • Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.
  • Interposición de Incidentes de Competencia desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.
  • Inicio de causas en materia de familia desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, hacia el Juzgado de Paz o la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.

Esta implementación es resultado del trabajo conjunto desarrollado en el marco de la Mesa Tecnológica que mantienen ambas instituciones. Por parte del Ministerio Público, participaron el Dr. Francisco Pont Vergés, titular de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, y el Dr. Patricio Moyano Peña, a cargo de la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

La resolución entró en vigor el 1 de julio del corriente año y también incorpora estas disposiciones al "Protocolo de actuación para los procesos penales". Esta iniciativa busca optimizar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando a los operadores del sistema y a la ciudadanía.

La Suprema Corte de Justicia (SCBA), en coordinación con la Procuración General, dispuso, a través de la Resolución SC Nº. 1772/25, la puesta en funcionamiento de nuevos servicios digitales.

Estos servicios, que incluyen los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil, se aplicarán a procesos clave como:

  • Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.
  • Interposición de Incidentes de Competencia desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.
  • Inicio de causas en materia de familia desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, hacia el Juzgado de Paz o la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.

Esta implementación es resultado del trabajo conjunto desarrollado en el marco de la Mesa Tecnológica que mantienen ambas instituciones. Por parte del Ministerio Público, participaron el Dr. Francisco Pont Vergés, titular de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, y el Dr. Patricio Moyano Peña, a cargo de la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

La resolución entró en vigor el 1 de julio del corriente año y también incorpora estas disposiciones al "Protocolo de actuación para los procesos penales". Esta iniciativa busca optimizar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando a los operadores del sistema y a la ciudadanía.

La Suprema Corte de Justicia (SCBA), en coordinación con la Procuración General, dispuso, a través de la Resolución SC Nº. 1772/25, la puesta en funcionamiento de nuevos servicios digitales.

Estos servicios, que incluyen los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil, se aplicarán a procesos clave como:

  • Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.
  • Interposición de Incidentes de Competencia desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.
  • Inicio de causas en materia de familia desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, hacia el Juzgado de Paz o la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.

Esta implementación es resultado del trabajo conjunto desarrollado en el marco de la Mesa Tecnológica que mantienen ambas instituciones. Por parte del Ministerio Público, participaron el Dr. Francisco Pont Vergés, titular de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, y el Dr. Patricio Moyano Peña, a cargo de la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

La resolución entró en vigor el 1 de julio del corriente año y también incorpora estas disposiciones al "Protocolo de actuación para los procesos penales". Esta iniciativa busca optimizar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando a los operadores del sistema y a la ciudadanía.