A diez años de la creación del Observatorio de Violencia de Género (OVG), durante el mes de junio, la provincia de Catamarca, llevó a cabo reuniones de referentes provinciales designados ante el Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos que funciona en el ámbito del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales y el Consejo Federal de Política Criminal.
La apertura del encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y fue encabezada por el Procurador General de esa provincia, Dr. Tristán Lobo, quien dio la bienvenida a las autoridades e integrantes de los Ministerios Públicos de todo el país.
Lo acompañaron el presidente de la Corte de Justicia catamarqueña, Dr. Hernán Martel; el Procurador General de la Provincia del Chaco y presidente del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, Dr. Jorge Edgardo Omar Canteros; y los ministros de la Corte de Catamarca, Dra. María Fernanda Rosales Andreotti y Dr. Jorge Rafael Bracamonte.
Durante las jornadas, representantes y especialistas de los Ministerios Públicos de 23 provincias participaron en espacios de debate, capacitación y articulación institucional sobre las respuestas penales frente a la violencia familiar y de género, la investigación de muertes violentas, los delitos de violencia sexual, la gestión de dispositivos de asistencia y la aplicación de medidas alternativas de juicio.
Asimismo, se realizaron capacitaciones sobre el protocolo UFEM para la investigación de muertes violentas de mujeres, a cargo de su titular Mariela Labozzeta; y sobre la investigación de violencia sexual contra las mujeres, dictada por la Dra. Agustina Rodriguez.
Además, se realizó una reunión ampliada con referentes locales, donde se presentaron experiencias de tres jurisdicciones sobre la articulación entre los tres poderes del Estado para el abordaje de las violencias de género, dispositivos de atención y evaluaciones de riesgo, disertando sobre la temática la Dra. Mercedes Rubio, Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, junto a la Dra. Mónica Carmona, Procuradora Adjunta interina de Entre Ríos, la Dra. Milagros Ward, Secretaria Letrada de la Procuración General de Salta, y la Dra. Genoveva Cardinali, Co-directora del OVG y Fiscal Penal especializada en violencia de género del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires (en calidad de moderadora).
A diez años de la creación del Observatorio de Violencia de Género (OVG), durante el mes de junio, la provincia de Catamarca, llevó a cabo reuniones de referentes provinciales designados ante el Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos que funciona en el ámbito del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales y el Consejo Federal de Política Criminal.
La apertura del encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y fue encabezada por el Procurador General de esa provincia, Dr. Tristán Lobo, quien dio la bienvenida a las autoridades e integrantes de los Ministerios Públicos de todo el país.
Lo acompañaron el presidente de la Corte de Justicia catamarqueña, Dr. Hernán Martel; el Procurador General de la Provincia del Chaco y presidente del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, Dr. Jorge Edgardo Omar Canteros; y los ministros de la Corte de Catamarca, Dra. María Fernanda Rosales Andreotti y Dr. Jorge Rafael Bracamonte.
Durante las jornadas, representantes y especialistas de los Ministerios Públicos de 23 provincias participaron en espacios de debate, capacitación y articulación institucional sobre las respuestas penales frente a la violencia familiar y de género, la investigación de muertes violentas, los delitos de violencia sexual, la gestión de dispositivos de asistencia y la aplicación de medidas alternativas de juicio.
Asimismo, se realizaron capacitaciones sobre el protocolo UFEM para la investigación de muertes violentas de mujeres, a cargo de su titular Mariela Labozzeta; y sobre la investigación de violencia sexual contra las mujeres, dictada por la Dra. Agustina Rodriguez.
Además, se realizó una reunión ampliada con referentes locales, donde se presentaron experiencias de tres jurisdicciones sobre la articulación entre los tres poderes del Estado para el abordaje de las violencias de género, dispositivos de atención y evaluaciones de riesgo, disertando sobre la temática la Dra. Mercedes Rubio, Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, junto a la Dra. Mónica Carmona, Procuradora Adjunta interina de Entre Ríos, la Dra. Milagros Ward, Secretaria Letrada de la Procuración General de Salta, y la Dra. Genoveva Cardinali, Co-directora del OVG y Fiscal Penal especializada en violencia de género del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires (en calidad de moderadora).
A diez años de la creación del Observatorio de Violencia de Género (OVG), durante el mes de junio, la provincia de Catamarca, llevó a cabo reuniones de referentes provinciales designados ante el Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos que funciona en el ámbito del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales y el Consejo Federal de Política Criminal.
La apertura del encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y fue encabezada por el Procurador General de esa provincia, Dr. Tristán Lobo, quien dio la bienvenida a las autoridades e integrantes de los Ministerios Públicos de todo el país.
Lo acompañaron el presidente de la Corte de Justicia catamarqueña, Dr. Hernán Martel; el Procurador General de la Provincia del Chaco y presidente del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, Dr. Jorge Edgardo Omar Canteros; y los ministros de la Corte de Catamarca, Dra. María Fernanda Rosales Andreotti y Dr. Jorge Rafael Bracamonte.
Durante las jornadas, representantes y especialistas de los Ministerios Públicos de 23 provincias participaron en espacios de debate, capacitación y articulación institucional sobre las respuestas penales frente a la violencia familiar y de género, la investigación de muertes violentas, los delitos de violencia sexual, la gestión de dispositivos de asistencia y la aplicación de medidas alternativas de juicio.
Asimismo, se realizaron capacitaciones sobre el protocolo UFEM para la investigación de muertes violentas de mujeres, a cargo de su titular Mariela Labozzeta; y sobre la investigación de violencia sexual contra las mujeres, dictada por la Dra. Agustina Rodriguez.
Además, se realizó una reunión ampliada con referentes locales, donde se presentaron experiencias de tres jurisdicciones sobre la articulación entre los tres poderes del Estado para el abordaje de las violencias de género, dispositivos de atención y evaluaciones de riesgo, disertando sobre la temática la Dra. Mercedes Rubio, Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, junto a la Dra. Mónica Carmona, Procuradora Adjunta interina de Entre Ríos, la Dra. Milagros Ward, Secretaria Letrada de la Procuración General de Salta, y la Dra. Genoveva Cardinali, Co-directora del OVG y Fiscal Penal especializada en violencia de género del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires (en calidad de moderadora).