Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Nueva estructura orgánica de la Procuración General

    07/02/2025

Nueva estructura orgánica de la Procuración General

    07/02/2025

Nueva estructura orgánica de la Procuración General

    07/02/2025

En el día de la fecha el Sr. Procurador General Dr. Julio Conte-Grand dispuso aprobar, mediante la Resolución P.G. N° 141/25, la nueva estructura orgánica de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que tendrá vigencia a partir del día 10 de marzo de 2025.

Esta nueva organización funcional obedece a la necesidad que tiene nuestra Institución de responder con mayor eficacia a los requerimientos que impone la realidad. En este sentido, el acrecentamiento y especificidad de la compleja problemática que aborda la Procuración General como cabeza del Ministerio Público exige actualizar su estructura orgánica para lograr dicho cometido.

Esta reestructuración actualizada implica el establecimiento de una organización interna con la asignación especializada de funciones y áreas de responsabilidad que posibilite el óptimo aprovechamiento de las actuales estructuras y plantas en materia de personal, recursos materiales y avances tecnológicos, procurando no generar mayor impacto presupuestario.

Con este fin, se ha propuesto organizar las Secretarías que integran la Procuración General en siete unidades: Secretaría General; Secretaría de Administración; Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal; Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social; Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento; Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional y por último la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

En este nuevo esquema, vale destacar la creación de un área específica que llevará adelante aquellas funciones vinculadas con la política de Innovación del Ministerio Público y de este modo, la incorporación y desarrollo estratégico de tecnología, y de herramientas informáticas para la investigación criminal, el fortalecimiento de la relación con el ciudadano y fundamentalmente el uso eficiente y la optimización de los recursos.

De este modo, la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital implica un salto adelante en el posicionamiento de nuestra organización como pionera en el impulso de las herramientas digitales y la innovación como pilares constitutivos y estructurales del proyecto institucional de nuestra gestión.

En ese orden de ideas, se ha creado también un área que tendrá por cometido el fortalecimiento institucional mediante la vinculación con las diversas entidades gubernamentales, civiles y de la sociedad en su conjunto, facilitando la coordinación, cooperación y comunicación tanto a nivel local, nacional, regional e internacional. La Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, a su vez, intervendrá en la producción de la información estadística y en el monitoreo del control de gestión.

Seguidamente, la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social intervendrá, entre varios tópicos, en todo lo concerniente a la coordinación de los aspectos funcionales y de organización, planificando el gerenciamiento que procure la optimización de los recursos materiales y humanos de las áreas a su cargo. En ese sentido el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Tutelar, la Curaduría General y demás áreas sociales que lo integran llevarán adelante aquellas acciones que propendan a mejorar la eficacia y eficiencia del servicio de Justicia.

Para finalizar, las áreas bajo la directa dependencia del Procurador General serán: Secretaría Privada; Oficina de Relatores; Auditoría General; Unidad de Asesoramiento, Coordinación y Seguimiento Jurídico; Centro de Capacitación; Centro de Información Jurídica; y Área de Comunicación Digital y Redes Sociales.

Link al texto completo de la Resolución P.G N°145/25 y Anexo I

En el día de la fecha el Sr. Procurador General Dr. Julio Conte-Grand dispuso aprobar, mediante la Resolución P.G. N° 141/25, la nueva estructura orgánica de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que tendrá vigencia a partir del día 10 de marzo de 2025.

Esta nueva organización funcional obedece a la necesidad que tiene nuestra Institución de responder con mayor eficacia a los requerimientos que impone la realidad. En este sentido, el acrecentamiento y especificidad de la compleja problemática que aborda la Procuración General como cabeza del Ministerio Público exige actualizar su estructura orgánica para lograr dicho cometido.

Esta reestructuración actualizada implica el establecimiento de una organización interna con la asignación especializada de funciones y áreas de responsabilidad que posibilite el óptimo aprovechamiento de las actuales estructuras y plantas en materia de personal, recursos materiales y avances tecnológicos, procurando no generar mayor impacto presupuestario.

Con este fin, se ha propuesto organizar las Secretarías que integran la Procuración General en siete unidades: Secretaría General; Secretaría de Administración; Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal; Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social; Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento; Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional y por último la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

En este nuevo esquema, vale destacar la creación de un área específica que llevará adelante aquellas funciones vinculadas con la política de Innovación del Ministerio Público y de este modo, la incorporación y desarrollo estratégico de tecnología, y de herramientas informáticas para la investigación criminal, el fortalecimiento de la relación con el ciudadano y fundamentalmente el uso eficiente y la optimización de los recursos.

De este modo, la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital implica un salto adelante en el posicionamiento de nuestra organización como pionera en el impulso de las herramientas digitales y la innovación como pilares constitutivos y estructurales del proyecto institucional de nuestra gestión.

En ese orden de ideas, se ha creado también un área que tendrá por cometido el fortalecimiento institucional mediante la vinculación con las diversas entidades gubernamentales, civiles y de la sociedad en su conjunto, facilitando la coordinación, cooperación y comunicación tanto a nivel local, nacional, regional e internacional. La Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, a su vez, intervendrá en la producción de la información estadística y en el monitoreo del control de gestión.

Seguidamente, la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social intervendrá, entre varios tópicos, en todo lo concerniente a la coordinación de los aspectos funcionales y de organización, planificando el gerenciamiento que procure la optimización de los recursos materiales y humanos de las áreas a su cargo. En ese sentido el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Tutelar, la Curaduría General y demás áreas sociales que lo integran llevarán adelante aquellas acciones que propendan a mejorar la eficacia y eficiencia del servicio de Justicia.

Para finalizar, las áreas bajo la directa dependencia del Procurador General serán: Secretaría Privada; Oficina de Relatores; Auditoría General; Unidad de Asesoramiento, Coordinación y Seguimiento Jurídico; Centro de Capacitación; Centro de Información Jurídica; y Área de Comunicación Digital y Redes Sociales.

Link al texto completo de la Resolución P.G N°145/25 y Anexo I

En el día de la fecha el Sr. Procurador General Dr. Julio Conte-Grand dispuso aprobar, mediante la Resolución P.G. N° 141/25, la nueva estructura orgánica de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que tendrá vigencia a partir del día 10 de marzo de 2025.

Esta nueva organización funcional obedece a la necesidad que tiene nuestra Institución de responder con mayor eficacia a los requerimientos que impone la realidad. En este sentido, el acrecentamiento y especificidad de la compleja problemática que aborda la Procuración General como cabeza del Ministerio Público exige actualizar su estructura orgánica para lograr dicho cometido.

Esta reestructuración actualizada implica el establecimiento de una organización interna con la asignación especializada de funciones y áreas de responsabilidad que posibilite el óptimo aprovechamiento de las actuales estructuras y plantas en materia de personal, recursos materiales y avances tecnológicos, procurando no generar mayor impacto presupuestario.

Con este fin, se ha propuesto organizar las Secretarías que integran la Procuración General en siete unidades: Secretaría General; Secretaría de Administración; Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal; Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social; Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento; Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional y por último la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital.

En este nuevo esquema, vale destacar la creación de un área específica que llevará adelante aquellas funciones vinculadas con la política de Innovación del Ministerio Público y de este modo, la incorporación y desarrollo estratégico de tecnología, y de herramientas informáticas para la investigación criminal, el fortalecimiento de la relación con el ciudadano y fundamentalmente el uso eficiente y la optimización de los recursos.

De este modo, la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital implica un salto adelante en el posicionamiento de nuestra organización como pionera en el impulso de las herramientas digitales y la innovación como pilares constitutivos y estructurales del proyecto institucional de nuestra gestión.

En ese orden de ideas, se ha creado también un área que tendrá por cometido el fortalecimiento institucional mediante la vinculación con las diversas entidades gubernamentales, civiles y de la sociedad en su conjunto, facilitando la coordinación, cooperación y comunicación tanto a nivel local, nacional, regional e internacional. La Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, a su vez, intervendrá en la producción de la información estadística y en el monitoreo del control de gestión.

Seguidamente, la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social intervendrá, entre varios tópicos, en todo lo concerniente a la coordinación de los aspectos funcionales y de organización, planificando el gerenciamiento que procure la optimización de los recursos materiales y humanos de las áreas a su cargo. En ese sentido el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Tutelar, la Curaduría General y demás áreas sociales que lo integran llevarán adelante aquellas acciones que propendan a mejorar la eficacia y eficiencia del servicio de Justicia.

Para finalizar, las áreas bajo la directa dependencia del Procurador General serán: Secretaría Privada; Oficina de Relatores; Auditoría General; Unidad de Asesoramiento, Coordinación y Seguimiento Jurídico; Centro de Capacitación; Centro de Información Jurídica; y Área de Comunicación Digital y Redes Sociales.

Link al texto completo de la Resolución P.G N°145/25 y Anexo I