Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Mesa de trabajo de la Subsecretaria de Control Disciplinario

    25/06/2024

Mesa de trabajo de la Subsecretaria de Control Disciplinario

    25/06/2024

Mesa de trabajo de la Subsecretaria de Control Disciplinario

    25/06/2024

El día 31de mayo, en formato virtual, se llevó a cabo la sexta edición de las Mesas de Trabajo con los funcionarios referentes en materia disciplinaria de las Fiscalías y Defensorías departamentales y ante el Tribunal de Casación Penal.

La misma estuvo a cargo de la Subsecretaria, Dra. María Julieta Battistotti, titular del Departamento de Control Disciplinario de la Procuración General. La acompañaron en esta oportunidad desde la Secretaría General de la Procuración General, el Subsecretario Dr. Alberto Ves Losada; desde la Subsecretaría de Informática, el Lic. Jorge Barragán, Lic. Juan Pablo Benítez y Lic. Federico Arnaldi y en el ámbito del Departamento de Control Disciplinario, el Dr. Diego Bergallo, Dr. Mariano Mayeregger, Dra. María Magdalena Moreno Terrero, Dra. Carolina Bernardi, Dr. Alberto Aristizabal, Dr. Federico Ram, Dr. Hernán Cabral y Dr. Francisco Lambruschini. 

En este nuevo ciclo se abordaron cuestiones relacionadas con la necesidad de eficientizar la comunicación entre la Secretaría y las oficinas departamentales y se presentaron los planes de acción.

El Dr. Ves Losada se refirió brevemente al circuito administrativo para los casos de abandono de cargo, haciendo hincapié en los criterios en cuanto a la delimitación de la intervención del ámbito disciplinarios en estos casos.

Posteriormente se abordó junto con la Subsecretaría de Informática de la Procuración General, el uso de la Mesa de Ayuda para el adecuado uso del SIMP Procedimiento- Bandeja Disciplinaria, y la implementación de la Pizarras Kanban. La misma fue pensada para que los funcionarios con facultades disciplinarias puedan canalizar allí cualquier consulta de índole administrativa y/o de funcionamiento de la bandeja disciplinaria. Este tipo de consultas serán canalizadas a través del personal especializado de la Mesa de Entradas de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento.

Por su parte, la Dra. Battistotti presentó la “Guía de buenas prácticas para una comunicación eficiente con las departamentales”; en la cual se describen ciertas acciones ordenatorias para la mejora en la comunicación con las dependencias descentralizadas en materia disciplinaria a partir del uso eficiente de los recursos y sistemas disponibles. 

Por último, se generó un espacio de ocho salas las cuales estuvieron a cargo de los abogados instructores que conforman parte del equipo de trabajo del Departamento de Control Disciplinario, con la finalidad de poder dar respuesta a cualquier inquietud en un espacio más reducido.

 

El día 31de mayo, en formato virtual, se llevó a cabo la sexta edición de las Mesas de Trabajo con los funcionarios referentes en materia disciplinaria de las Fiscalías y Defensorías departamentales y ante el Tribunal de Casación Penal.

La misma estuvo a cargo de la Subsecretaria, Dra. María Julieta Battistotti, titular del Departamento de Control Disciplinario de la Procuración General. La acompañaron en esta oportunidad desde la Secretaría General de la Procuración General, el Subsecretario Dr. Alberto Ves Losada; desde la Subsecretaría de Informática, el Lic. Jorge Barragán, Lic. Juan Pablo Benítez y Lic. Federico Arnaldi y en el ámbito del Departamento de Control Disciplinario, el Dr. Diego Bergallo, Dr. Mariano Mayeregger, Dra. María Magdalena Moreno Terrero, Dra. Carolina Bernardi, Dr. Alberto Aristizabal, Dr. Federico Ram, Dr. Hernán Cabral y Dr. Francisco Lambruschini. 

En este nuevo ciclo se abordaron cuestiones relacionadas con la necesidad de eficientizar la comunicación entre la Secretaría y las oficinas departamentales y se presentaron los planes de acción.

El Dr. Ves Losada se refirió brevemente al circuito administrativo para los casos de abandono de cargo, haciendo hincapié en los criterios en cuanto a la delimitación de la intervención del ámbito disciplinarios en estos casos.

Posteriormente se abordó junto con la Subsecretaría de Informática de la Procuración General, el uso de la Mesa de Ayuda para el adecuado uso del SIMP Procedimiento- Bandeja Disciplinaria, y la implementación de la Pizarras Kanban. La misma fue pensada para que los funcionarios con facultades disciplinarias puedan canalizar allí cualquier consulta de índole administrativa y/o de funcionamiento de la bandeja disciplinaria. Este tipo de consultas serán canalizadas a través del personal especializado de la Mesa de Entradas de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento.

Por su parte, la Dra. Battistotti presentó la “Guía de buenas prácticas para una comunicación eficiente con las departamentales”; en la cual se describen ciertas acciones ordenatorias para la mejora en la comunicación con las dependencias descentralizadas en materia disciplinaria a partir del uso eficiente de los recursos y sistemas disponibles. 

Por último, se generó un espacio de ocho salas las cuales estuvieron a cargo de los abogados instructores que conforman parte del equipo de trabajo del Departamento de Control Disciplinario, con la finalidad de poder dar respuesta a cualquier inquietud en un espacio más reducido.

 

El día 31de mayo, en formato virtual, se llevó a cabo la sexta edición de las Mesas de Trabajo con los funcionarios referentes en materia disciplinaria de las Fiscalías y Defensorías departamentales y ante el Tribunal de Casación Penal.

La misma estuvo a cargo de la Subsecretaria, Dra. María Julieta Battistotti, titular del Departamento de Control Disciplinario de la Procuración General. La acompañaron en esta oportunidad desde la Secretaría General de la Procuración General, el Subsecretario Dr. Alberto Ves Losada; desde la Subsecretaría de Informática, el Lic. Jorge Barragán, Lic. Juan Pablo Benítez y Lic. Federico Arnaldi y en el ámbito del Departamento de Control Disciplinario, el Dr. Diego Bergallo, Dr. Mariano Mayeregger, Dra. María Magdalena Moreno Terrero, Dra. Carolina Bernardi, Dr. Alberto Aristizabal, Dr. Federico Ram, Dr. Hernán Cabral y Dr. Francisco Lambruschini. 

En este nuevo ciclo se abordaron cuestiones relacionadas con la necesidad de eficientizar la comunicación entre la Secretaría y las oficinas departamentales y se presentaron los planes de acción.

El Dr. Ves Losada se refirió brevemente al circuito administrativo para los casos de abandono de cargo, haciendo hincapié en los criterios en cuanto a la delimitación de la intervención del ámbito disciplinarios en estos casos.

Posteriormente se abordó junto con la Subsecretaría de Informática de la Procuración General, el uso de la Mesa de Ayuda para el adecuado uso del SIMP Procedimiento- Bandeja Disciplinaria, y la implementación de la Pizarras Kanban. La misma fue pensada para que los funcionarios con facultades disciplinarias puedan canalizar allí cualquier consulta de índole administrativa y/o de funcionamiento de la bandeja disciplinaria. Este tipo de consultas serán canalizadas a través del personal especializado de la Mesa de Entradas de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento.

Por su parte, la Dra. Battistotti presentó la “Guía de buenas prácticas para una comunicación eficiente con las departamentales”; en la cual se describen ciertas acciones ordenatorias para la mejora en la comunicación con las dependencias descentralizadas en materia disciplinaria a partir del uso eficiente de los recursos y sistemas disponibles. 

Por último, se generó un espacio de ocho salas las cuales estuvieron a cargo de los abogados instructores que conforman parte del equipo de trabajo del Departamento de Control Disciplinario, con la finalidad de poder dar respuesta a cualquier inquietud en un espacio más reducido.