Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Operativo "Peligro en línea"

    05/06/2024

Operativo "Peligro en línea"

    05/06/2024

Operativo "Peligro en línea"

    05/06/2024

El día 23 de mayo, se llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos en el marco del Operativo "Peligro en Línea", iniciado a partir de una investigación por producción y tráfico de material pornográfico infantil. La misma es llevada a cabo por la Ayudantía Fiscal N.° 2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo del Dr. Luis Brogna y las Ayudantes Fiscales, Dra. Lorena Pecorelli y Dra. Daniela Sánchez. El operativo se organizó a partir de la emisión de 18 reportes de NCMEC (National Center For Missinng and Exploited Children), categorizados como "PRIORIDAD NIVEL E", y contó con la colaboración de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina.

El análisis del material recibido, mediante medios técnicos adecuados y una laboriosa tarea de los investigadores judiciales, permitió establecer la existencia de producción casera de material pornográfico infantil. Asimismo, se estableció que los niños que aparecían en las imágenes eran menores de 13 años de edad, en su mayoría varones, abusados por sujetos mayores de edad, tanto hombres como mujeres.

En base a diversas pesquisas se pudo localizar un total de 6 objetivos, todos ellos en localidades de La Matanza, a saber: Isidro Casanova, Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán. Como resultado de los allanamientos se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años.

Los allanamientos realizados fueron autorizados por los Jueces Titulares de los Juzgados de Garantías Nro. 4, 5 y 6 de La Matanza, Dr. Pinos Guevara, Dr. Gustavo Banco y Dra. Carina Andrijasevich. Como resultado de las diligencias se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años. Entre ellos hay un profesor de educación física, un empleado de una empresa de tecnología, streamer y personal de maestranza. Cabe mencionar también que en uno de los objetivos, el sujeto sospechoso tenía archivos de imágenes de abuso sexual infantil y otros generados por inteligencia artificial de niños, niñas y jóvenes, circunstancia que también se detectó al enviar los citados reportes NCMEC y en las diligencias practicadas in situ.

La coordinación y cooperación en la fase operativa fue llevada a cabo por la titular del Area de Delitos Conexos a la Trata de Personas, material de abuso sexual infantil y Grooming, Dra. Eleonora Weingast, dependiente de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.

La realización del operativo contó con la colaboración de U.S. Homeland Security y la ONG Our Rescue, cuyos esfuerzos significan un compromiso para combatir los casos de tráfico de material de abuso sexual infantil y proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación.

El día 23 de mayo, se llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos en el marco del Operativo "Peligro en Línea", iniciado a partir de una investigación por producción y tráfico de material pornográfico infantil. La misma es llevada a cabo por la Ayudantía Fiscal N.° 2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo del Dr. Luis Brogna y las Ayudantes Fiscales, Dra. Lorena Pecorelli y Dra. Daniela Sánchez. El operativo se organizó a partir de la emisión de 18 reportes de NCMEC (National Center For Missinng and Exploited Children), categorizados como "PRIORIDAD NIVEL E", y contó con la colaboración de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina.

El análisis del material recibido, mediante medios técnicos adecuados y una laboriosa tarea de los investigadores judiciales, permitió establecer la existencia de producción casera de material pornográfico infantil. Asimismo, se estableció que los niños que aparecían en las imágenes eran menores de 13 años de edad, en su mayoría varones, abusados por sujetos mayores de edad, tanto hombres como mujeres.

En base a diversas pesquisas se pudo localizar un total de 6 objetivos, todos ellos en localidades de La Matanza, a saber: Isidro Casanova, Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán. Como resultado de los allanamientos se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años.

Los allanamientos realizados fueron autorizados por los Jueces Titulares de los Juzgados de Garantías Nro. 4, 5 y 6 de La Matanza, Dr. Pinos Guevara, Dr. Gustavo Banco y Dra. Carina Andrijasevich. Como resultado de las diligencias se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años. Entre ellos hay un profesor de educación física, un empleado de una empresa de tecnología, streamer y personal de maestranza. Cabe mencionar también que en uno de los objetivos, el sujeto sospechoso tenía archivos de imágenes de abuso sexual infantil y otros generados por inteligencia artificial de niños, niñas y jóvenes, circunstancia que también se detectó al enviar los citados reportes NCMEC y en las diligencias practicadas in situ.

La coordinación y cooperación en la fase operativa fue llevada a cabo por la titular del Area de Delitos Conexos a la Trata de Personas, material de abuso sexual infantil y Grooming, Dra. Eleonora Weingast, dependiente de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.

La realización del operativo contó con la colaboración de U.S. Homeland Security y la ONG Our Rescue, cuyos esfuerzos significan un compromiso para combatir los casos de tráfico de material de abuso sexual infantil y proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación.

El día 23 de mayo, se llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos en el marco del Operativo "Peligro en Línea", iniciado a partir de una investigación por producción y tráfico de material pornográfico infantil. La misma es llevada a cabo por la Ayudantía Fiscal N.° 2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo del Dr. Luis Brogna y las Ayudantes Fiscales, Dra. Lorena Pecorelli y Dra. Daniela Sánchez. El operativo se organizó a partir de la emisión de 18 reportes de NCMEC (National Center For Missinng and Exploited Children), categorizados como "PRIORIDAD NIVEL E", y contó con la colaboración de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina.

El análisis del material recibido, mediante medios técnicos adecuados y una laboriosa tarea de los investigadores judiciales, permitió establecer la existencia de producción casera de material pornográfico infantil. Asimismo, se estableció que los niños que aparecían en las imágenes eran menores de 13 años de edad, en su mayoría varones, abusados por sujetos mayores de edad, tanto hombres como mujeres.

En base a diversas pesquisas se pudo localizar un total de 6 objetivos, todos ellos en localidades de La Matanza, a saber: Isidro Casanova, Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán. Como resultado de los allanamientos se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años.

Los allanamientos realizados fueron autorizados por los Jueces Titulares de los Juzgados de Garantías Nro. 4, 5 y 6 de La Matanza, Dr. Pinos Guevara, Dr. Gustavo Banco y Dra. Carina Andrijasevich. Como resultado de las diligencias se logró la detención de 4 hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años. Entre ellos hay un profesor de educación física, un empleado de una empresa de tecnología, streamer y personal de maestranza. Cabe mencionar también que en uno de los objetivos, el sujeto sospechoso tenía archivos de imágenes de abuso sexual infantil y otros generados por inteligencia artificial de niños, niñas y jóvenes, circunstancia que también se detectó al enviar los citados reportes NCMEC y en las diligencias practicadas in situ.

La coordinación y cooperación en la fase operativa fue llevada a cabo por la titular del Area de Delitos Conexos a la Trata de Personas, material de abuso sexual infantil y Grooming, Dra. Eleonora Weingast, dependiente de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.

La realización del operativo contó con la colaboración de U.S. Homeland Security y la ONG Our Rescue, cuyos esfuerzos significan un compromiso para combatir los casos de tráfico de material de abuso sexual infantil y proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación.