Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Formación en resolución alternativa de conflictos

    16/05/2024

Formación en resolución alternativa de conflictos

    16/05/2024

Formación en resolución alternativa de conflictos

    16/05/2024

La Oficina Central de Mediación y el Centro de Capacitación de la Procuración General organizan conjuntamente el Programa de Formación en Resolución Alternativa de Conflictos, cuyo objetivo es capacitar a los profesionales del Ministerio Público para intervenir como facilitadores en la resolución pacífica de los conflictos que ingresan al sistema.

La actividad, destinada a profesionales que se desempeñan en las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC), Casas de Justicia, Centros de Asistencia a las Victimas (CAV) y espacios especializados en Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público, comprende tres etapas: un curso virtual, del 4 de abril al 6 de junio; un taller presencial, a desarrollarse el 28 de junio y pasantías en la ORAC más cercana al domicilio y/o lugar laboral. Para finalizar la formación, se deberá elaborar un trabajo final integrador a partir de lo observado conforme las pautas que se establezcan. 

El equipo docente está conformado por profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en la materia, entre ellos, Antonio Tula, Florencia Brandoni, Miriam Markus, Ana María Spagnolo, Sandra Furio, María Elena Caram y Silvana Greco.

La actividad es una formación intensiva, enfocada a transmitir las herramientas que permitan gestionar los conflictos de manera pacífica y eficaz, y poder brindar un mayor abanico de respuestas de calidad a la ciudadanía.

La Oficina Central de Mediación y el Centro de Capacitación de la Procuración General organizan conjuntamente el Programa de Formación en Resolución Alternativa de Conflictos, cuyo objetivo es capacitar a los profesionales del Ministerio Público para intervenir como facilitadores en la resolución pacífica de los conflictos que ingresan al sistema.

La actividad, destinada a profesionales que se desempeñan en las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC), Casas de Justicia, Centros de Asistencia a las Victimas (CAV) y espacios especializados en Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público, comprende tres etapas: un curso virtual, del 4 de abril al 6 de junio; un taller presencial, a desarrollarse el 28 de junio y pasantías en la ORAC más cercana al domicilio y/o lugar laboral. Para finalizar la formación, se deberá elaborar un trabajo final integrador a partir de lo observado conforme las pautas que se establezcan. 

El equipo docente está conformado por profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en la materia, entre ellos, Antonio Tula, Florencia Brandoni, Miriam Markus, Ana María Spagnolo, Sandra Furio, María Elena Caram y Silvana Greco.

La actividad es una formación intensiva, enfocada a transmitir las herramientas que permitan gestionar los conflictos de manera pacífica y eficaz, y poder brindar un mayor abanico de respuestas de calidad a la ciudadanía.

La Oficina Central de Mediación y el Centro de Capacitación de la Procuración General organizan conjuntamente el Programa de Formación en Resolución Alternativa de Conflictos, cuyo objetivo es capacitar a los profesionales del Ministerio Público para intervenir como facilitadores en la resolución pacífica de los conflictos que ingresan al sistema.

La actividad, destinada a profesionales que se desempeñan en las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC), Casas de Justicia, Centros de Asistencia a las Victimas (CAV) y espacios especializados en Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público, comprende tres etapas: un curso virtual, del 4 de abril al 6 de junio; un taller presencial, a desarrollarse el 28 de junio y pasantías en la ORAC más cercana al domicilio y/o lugar laboral. Para finalizar la formación, se deberá elaborar un trabajo final integrador a partir de lo observado conforme las pautas que se establezcan. 

El equipo docente está conformado por profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en la materia, entre ellos, Antonio Tula, Florencia Brandoni, Miriam Markus, Ana María Spagnolo, Sandra Furio, María Elena Caram y Silvana Greco.

La actividad es una formación intensiva, enfocada a transmitir las herramientas que permitan gestionar los conflictos de manera pacífica y eficaz, y poder brindar un mayor abanico de respuestas de calidad a la ciudadanía.