Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Informe de Estadísticas Penales correspondientes al período 2023

    10/05/2024

Informe de Estadísticas Penales correspondientes al período 2023

    10/05/2024

Informe de Estadísticas Penales correspondientes al período 2023

    10/05/2024

Datos Generales

En el marco del objetivo general de promover la transparencia institucional y el acceso ciudadano se publica en el día de la fecha, a través del sitio web institucional del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, la información estadística del Fuero Criminal y Correccional y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil correspondiente al período 2023.

Las estadísticas penales representan las investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas en la provincia de Buenos Aires durante el año 2023. Es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en procesos penales y son investigados como tales en el marco de una IPP, por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

Para la confección de las mismas, en caso de que en una investigación penal preparatoria se investigue más de un delito (concurso de delitos) se toma el primero que fuera ingresado al Sistema Informático del Ministerio Púbico (SIMP), donde tramitan los expedientes. Por otra parte, se relevan todas las IPP iniciadas por el Ministerio Público Fiscal, ya sea por delitos consumados como tentados, y de ambos fueros: el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ), donde se investigan los hechos por los que se encuentra imputado o sindicado al menos un menor de 18 años de edad.

En el año 2023 se iniciaron 1.060.542 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) en la provincia de Buenos Aires, correspondiendo 1.036.696 IPP al Fuero Criminal y Correccional (FCC) y 23.846 IPP al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).

En relación al año anterior, se evidencia un crecimiento en ambos fueros. Las diferencias interanuales representan un aumento del 12,1% en el FCC y del 8,3 % en el FRPJ.

De los veinte departamentos judiciales, catorce muestran esa tendencia alcista en ambos fueros y solo en dos – Dolores y San Nicolás-, se observa una baja en ambos fueros.

De los restantes, tres departamentos -Azul, San Isidro y Zárate-Campana- reflejan un crecimiento de las IPP iniciadas en el FCC y una disminución de las del FRPJ, mientras que Necochea se caracteriza por la situación opuesta.

En el FCC, los mayores incrementos relativos se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%) y Lomas de Zamora (15,1%).

En el FRPJ, se destacan Moreno-General Rodríguez (48,7%), Quilmes (21,4%), Mar del Plata (20%), La Plata (16,5%), Necochea (15,3%) y Avellaneda-Lanús (14,3%).

 

Fuero Criminal y Correccional

En 2023 se iniciaron 128.656 IPP por delitos contra las personas, que conforman el 12,4% del total de las IPP iniciadas en la Provincia.

Dentro de este conjunto, los delitos con mayor cantidad de IPP, y por lo tanto mayor participación sobre el total, fueron las lesiones leves (6,8%) y las lesiones culposas (4,2%). Ambas presentan una caída en relación al periodo anterior del 8,1% y 1,5% respectivamente. Por el contrario, las IPP por abuso de arma del fuego crecen un 25,9% y las lesiones leves agravadas, un 5,9%.

En cuanto a las IPP iniciadas por homicidios dolosos (consumados y tentados), se observa un crecimiento interanual de 14,5%.

Por otra parte, los homicidios culposos (1.299 IPP iniciadas en 2023) se mantuvieron estables en relación al período anterior.

El total de delitos contra la integridad sexual tampoco varía significativamente. Sin embargo, al interior del agrupamiento se observan comportamientos diferenciados. Mientras que las IPP iniciadas por abuso sexual simple y por abuso sexual con acceso carnal evidencian una caída de cerca del 7%, la categoría otros delitos contra la integridad sexual tuvo un crecimiento del 36,6%, debido principalmente al aumento de la cantidad de IPP iniciadas por producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

A nivel provincial se iniciaron 112.397 IPP por delitos contra la libertad, constituyendo el 10,8% del total de IPP. En relación al año anterior estos delitos aumentaron el 3%. Esta tendencia a la suba se advierte en todas las categorías del agrupamiento. La mayor variación porcentual positiva corresponde a las IPP iniciadas por apremios ilegales y torturas (13,7%) y, en segundo lugar, a las investigaciones iniciadas por otros delitos contra la libertad (8,4%) motivada, en primer término, por la suba de la cantidad de IPP por violación de domicilio, entre otros delitos.

Las 408.826 IPP iniciadas por delitos contra la propiedad conforman el 39,4% del total de IPP del año. En relación al periodo anterior, estos delitos se incrementaron un 20,8%. El mayor aumento relativo se da en la categoría otros delitos contra la propiedad (70,9%), fundado en el crecimiento del 208,2% de las defraudaciones informáticas (Art.173 inc.16º del C.P). Considerando tanto la variación absoluta como la relativa, se destaca el alza de los robos simples en 22.829 IPP (22,6%) y de los hurtos simples en 17.787 IPP (21%).

En función del comportamiento específico de cada departamento judicial, los mayores aumentos de IPP iniciadas por delitos contra la propiedad, se detectan en La Matanza (40,4%), Mar del Plata (37,4%), Avellaneda-Lanús (36,4%) y Junín (26,4%).

Por delitos contra la seguridad pública, se iniciaron 81.643 investigaciones que comprenden el 7,9% de las IPP del año. Dentro de este conjunto, los delitos vinculados a la infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes representan el mayor volumen, siendo el 7,4% del total de IPP iniciadas en el fuero. En comparación al año anterior, sufren una leve caída del 1,5%.

Cabe señalar la baja en la categoría otros delitos contra la salud pública, del 90% en relación al año 2022, que se explica por la cifra inusualmente alta registrada en ese año como consecuencia del pasaje a la justicia ordinaria de los procesos iniciados por violación de medidas contra epidemias (Art. 205) del Código Penal (CSJ 1237/2020/CS1, “Paoli, Gastón Alejandro s/ incidente de incompetencia”, del 21 de diciembre de 2021).

Con respecto a los delitos contra la Administración Pública, el encubrimiento muestra el aumento más destacado del conjunto con un 21,8%, seguido por el delito de desobediencia, con un 11,8%.

Los delitos denunciados mediante la App seguridad provincia se incrementaron en un 103,5% respecto al año anterior.

 

Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil

En el análisis de las IPP iniciadas por bien jurídico protegido los mayores aumentos se detectan en los delitos contra la propiedad (20,7%), contra la libertad (18,5%) y contra la administración pública (16,8%). Los delitos contra la fe pública también tuvieron un alza, que si bien es importante en términos relativos (36,2%), solo responde a la registración de 42 IPP más que en el año anterior.

En sentido opuesto, se observan disminuciones en el conjunto de delitos contra la seguridad pública (-26,8%) y contra la integridad sexual (-4,7%), así como en la categoría otros delitos (Posible comisión de delito de acción pública) que cae un 10% por la reducción en 27 IPP.

El conjunto de delitos contra las personas disminuye levemente, en especial debido a la caída de la categoría otros delitos contra las personas (-37,5%) respecto al año 2022, atribuible a la baja de las lesiones graves (-40,4%).

En cuanto a los procesos por homicidio doloso (consumados y tentados), el total no presenta una variación significativa (-2,2%).

Asimismo, si bien los delitos contra la integridad sexual en conjunto bajan, el agrupamiento otros delitos contra la integridad sexual aumenta casi un 39%, motivado principalmente por el incremento del delito de producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

La disminución de los delitos contra la seguridad pública (-26,8%), se entiende fundamentalmente por la baja de las IPP iniciadas por infracción a la Ley de Estupefacientes.

En el caso de los delitos contra la propiedad, se registraron subas en todas las categorías, destacándose los robos simples (20,3%), los otros robos agravados (31,4%) y el conjunto de los hurtos (16,8%). Nótese el fuerte aumento en valores relativos de las estafas (230,8%), si bien en valores absolutos solo alcanza la cifra de 86 IPP en 2023.

Entre los delitos contra la libertad, las amenazas tuvieron el mayor incremento tanto en términos absolutos (en 448 IPP) como relativos (20,4%).

Por su parte, el aumento de los delitos contra la administración pública se debe principalmente al de los casos de encubrimiento en 411 IPP.

Estadísticas 2023

Datos Generales

En el marco del objetivo general de promover la transparencia institucional y el acceso ciudadano se publica en el día de la fecha, a través del sitio web institucional del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, la información estadística del Fuero Criminal y Correccional y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil correspondiente al período 2023.

Las estadísticas penales representan las investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas en la provincia de Buenos Aires durante el año 2023. Es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en procesos penales y son investigados como tales en el marco de una IPP, por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

Para la confección de las mismas, en caso de que en una investigación penal preparatoria se investigue más de un delito (concurso de delitos) se toma el primero que fuera ingresado al Sistema Informático del Ministerio Púbico (SIMP), donde tramitan los expedientes. Por otra parte, se relevan todas las IPP iniciadas por el Ministerio Público Fiscal, ya sea por delitos consumados como tentados, y de ambos fueros: el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ), donde se investigan los hechos por los que se encuentra imputado o sindicado al menos un menor de 18 años de edad.

En el año 2023 se iniciaron 1.060.542 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) en la provincia de Buenos Aires, correspondiendo 1.036.696 IPP al Fuero Criminal y Correccional (FCC) y 23.846 IPP al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).

En relación al año anterior, se evidencia un crecimiento en ambos fueros. Las diferencias interanuales representan un aumento del 12,1% en el FCC y del 8,3 % en el FRPJ.

De los veinte departamentos judiciales, catorce muestran esa tendencia alcista en ambos fueros y solo en dos – Dolores y San Nicolás-, se observa una baja en ambos fueros.

De los restantes, tres departamentos -Azul, San Isidro y Zárate-Campana- reflejan un crecimiento de las IPP iniciadas en el FCC y una disminución de las del FRPJ, mientras que Necochea se caracteriza por la situación opuesta.

En el FCC, los mayores incrementos relativos se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%) y Lomas de Zamora (15,1%).

En el FRPJ, se destacan Moreno-General Rodríguez (48,7%), Quilmes (21,4%), Mar del Plata (20%), La Plata (16,5%), Necochea (15,3%) y Avellaneda-Lanús (14,3%).

 

Fuero Criminal y Correccional

En 2023 se iniciaron 128.656 IPP por delitos contra las personas, que conforman el 12,4% del total de las IPP iniciadas en la Provincia.

Dentro de este conjunto, los delitos con mayor cantidad de IPP, y por lo tanto mayor participación sobre el total, fueron las lesiones leves (6,8%) y las lesiones culposas (4,2%). Ambas presentan una caída en relación al periodo anterior del 8,1% y 1,5% respectivamente. Por el contrario, las IPP por abuso de arma del fuego crecen un 25,9% y las lesiones leves agravadas, un 5,9%.

En cuanto a las IPP iniciadas por homicidios dolosos (consumados y tentados), se observa un crecimiento interanual de 14,5%.

Por otra parte, los homicidios culposos (1.299 IPP iniciadas en 2023) se mantuvieron estables en relación al período anterior.

El total de delitos contra la integridad sexual tampoco varía significativamente. Sin embargo, al interior del agrupamiento se observan comportamientos diferenciados. Mientras que las IPP iniciadas por abuso sexual simple y por abuso sexual con acceso carnal evidencian una caída de cerca del 7%, la categoría otros delitos contra la integridad sexual tuvo un crecimiento del 36,6%, debido principalmente al aumento de la cantidad de IPP iniciadas por producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

A nivel provincial se iniciaron 112.397 IPP por delitos contra la libertad, constituyendo el 10,8% del total de IPP. En relación al año anterior estos delitos aumentaron el 3%. Esta tendencia a la suba se advierte en todas las categorías del agrupamiento. La mayor variación porcentual positiva corresponde a las IPP iniciadas por apremios ilegales y torturas (13,7%) y, en segundo lugar, a las investigaciones iniciadas por otros delitos contra la libertad (8,4%) motivada, en primer término, por la suba de la cantidad de IPP por violación de domicilio, entre otros delitos.

Las 408.826 IPP iniciadas por delitos contra la propiedad conforman el 39,4% del total de IPP del año. En relación al periodo anterior, estos delitos se incrementaron un 20,8%. El mayor aumento relativo se da en la categoría otros delitos contra la propiedad (70,9%), fundado en el crecimiento del 208,2% de las defraudaciones informáticas (Art.173 inc.16º del C.P). Considerando tanto la variación absoluta como la relativa, se destaca el alza de los robos simples en 22.829 IPP (22,6%) y de los hurtos simples en 17.787 IPP (21%).

En función del comportamiento específico de cada departamento judicial, los mayores aumentos de IPP iniciadas por delitos contra la propiedad, se detectan en La Matanza (40,4%), Mar del Plata (37,4%), Avellaneda-Lanús (36,4%) y Junín (26,4%).

Por delitos contra la seguridad pública, se iniciaron 81.643 investigaciones que comprenden el 7,9% de las IPP del año. Dentro de este conjunto, los delitos vinculados a la infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes representan el mayor volumen, siendo el 7,4% del total de IPP iniciadas en el fuero. En comparación al año anterior, sufren una leve caída del 1,5%.

Cabe señalar la baja en la categoría otros delitos contra la salud pública, del 90% en relación al año 2022, que se explica por la cifra inusualmente alta registrada en ese año como consecuencia del pasaje a la justicia ordinaria de los procesos iniciados por violación de medidas contra epidemias (Art. 205) del Código Penal (CSJ 1237/2020/CS1, “Paoli, Gastón Alejandro s/ incidente de incompetencia”, del 21 de diciembre de 2021).

Con respecto a los delitos contra la Administración Pública, el encubrimiento muestra el aumento más destacado del conjunto con un 21,8%, seguido por el delito de desobediencia, con un 11,8%.

Los delitos denunciados mediante la App seguridad provincia se incrementaron en un 103,5% respecto al año anterior.

 

Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil

En el análisis de las IPP iniciadas por bien jurídico protegido los mayores aumentos se detectan en los delitos contra la propiedad (20,7%), contra la libertad (18,5%) y contra la administración pública (16,8%). Los delitos contra la fe pública también tuvieron un alza, que si bien es importante en términos relativos (36,2%), solo responde a la registración de 42 IPP más que en el año anterior.

En sentido opuesto, se observan disminuciones en el conjunto de delitos contra la seguridad pública (-26,8%) y contra la integridad sexual (-4,7%), así como en la categoría otros delitos (Posible comisión de delito de acción pública) que cae un 10% por la reducción en 27 IPP.

El conjunto de delitos contra las personas disminuye levemente, en especial debido a la caída de la categoría otros delitos contra las personas (-37,5%) respecto al año 2022, atribuible a la baja de las lesiones graves (-40,4%).

En cuanto a los procesos por homicidio doloso (consumados y tentados), el total no presenta una variación significativa (-2,2%).

Asimismo, si bien los delitos contra la integridad sexual en conjunto bajan, el agrupamiento otros delitos contra la integridad sexual aumenta casi un 39%, motivado principalmente por el incremento del delito de producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

La disminución de los delitos contra la seguridad pública (-26,8%), se entiende fundamentalmente por la baja de las IPP iniciadas por infracción a la Ley de Estupefacientes.

En el caso de los delitos contra la propiedad, se registraron subas en todas las categorías, destacándose los robos simples (20,3%), los otros robos agravados (31,4%) y el conjunto de los hurtos (16,8%). Nótese el fuerte aumento en valores relativos de las estafas (230,8%), si bien en valores absolutos solo alcanza la cifra de 86 IPP en 2023.

Entre los delitos contra la libertad, las amenazas tuvieron el mayor incremento tanto en términos absolutos (en 448 IPP) como relativos (20,4%).

Por su parte, el aumento de los delitos contra la administración pública se debe principalmente al de los casos de encubrimiento en 411 IPP.

Estadísticas 2023

Datos Generales

En el marco del objetivo general de promover la transparencia institucional y el acceso ciudadano se publica en el día de la fecha, a través del sitio web institucional del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, la información estadística del Fuero Criminal y Correccional y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil correspondiente al período 2023.

Las estadísticas penales representan las investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas en la provincia de Buenos Aires durante el año 2023. Es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en procesos penales y son investigados como tales en el marco de una IPP, por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

Para la confección de las mismas, en caso de que en una investigación penal preparatoria se investigue más de un delito (concurso de delitos) se toma el primero que fuera ingresado al Sistema Informático del Ministerio Púbico (SIMP), donde tramitan los expedientes. Por otra parte, se relevan todas las IPP iniciadas por el Ministerio Público Fiscal, ya sea por delitos consumados como tentados, y de ambos fueros: el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ), donde se investigan los hechos por los que se encuentra imputado o sindicado al menos un menor de 18 años de edad.

En el año 2023 se iniciaron 1.060.542 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) en la provincia de Buenos Aires, correspondiendo 1.036.696 IPP al Fuero Criminal y Correccional (FCC) y 23.846 IPP al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).

En relación al año anterior, se evidencia un crecimiento en ambos fueros. Las diferencias interanuales representan un aumento del 12,1% en el FCC y del 8,3 % en el FRPJ.

De los veinte departamentos judiciales, catorce muestran esa tendencia alcista en ambos fueros y solo en dos – Dolores y San Nicolás-, se observa una baja en ambos fueros.

De los restantes, tres departamentos -Azul, San Isidro y Zárate-Campana- reflejan un crecimiento de las IPP iniciadas en el FCC y una disminución de las del FRPJ, mientras que Necochea se caracteriza por la situación opuesta.

En el FCC, los mayores incrementos relativos se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%) y Lomas de Zamora (15,1%).

En el FRPJ, se destacan Moreno-General Rodríguez (48,7%), Quilmes (21,4%), Mar del Plata (20%), La Plata (16,5%), Necochea (15,3%) y Avellaneda-Lanús (14,3%).

 

Fuero Criminal y Correccional

En 2023 se iniciaron 128.656 IPP por delitos contra las personas, que conforman el 12,4% del total de las IPP iniciadas en la Provincia.

Dentro de este conjunto, los delitos con mayor cantidad de IPP, y por lo tanto mayor participación sobre el total, fueron las lesiones leves (6,8%) y las lesiones culposas (4,2%). Ambas presentan una caída en relación al periodo anterior del 8,1% y 1,5% respectivamente. Por el contrario, las IPP por abuso de arma del fuego crecen un 25,9% y las lesiones leves agravadas, un 5,9%.

En cuanto a las IPP iniciadas por homicidios dolosos (consumados y tentados), se observa un crecimiento interanual de 14,5%.

Por otra parte, los homicidios culposos (1.299 IPP iniciadas en 2023) se mantuvieron estables en relación al período anterior.

El total de delitos contra la integridad sexual tampoco varía significativamente. Sin embargo, al interior del agrupamiento se observan comportamientos diferenciados. Mientras que las IPP iniciadas por abuso sexual simple y por abuso sexual con acceso carnal evidencian una caída de cerca del 7%, la categoría otros delitos contra la integridad sexual tuvo un crecimiento del 36,6%, debido principalmente al aumento de la cantidad de IPP iniciadas por producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

A nivel provincial se iniciaron 112.397 IPP por delitos contra la libertad, constituyendo el 10,8% del total de IPP. En relación al año anterior estos delitos aumentaron el 3%. Esta tendencia a la suba se advierte en todas las categorías del agrupamiento. La mayor variación porcentual positiva corresponde a las IPP iniciadas por apremios ilegales y torturas (13,7%) y, en segundo lugar, a las investigaciones iniciadas por otros delitos contra la libertad (8,4%) motivada, en primer término, por la suba de la cantidad de IPP por violación de domicilio, entre otros delitos.

Las 408.826 IPP iniciadas por delitos contra la propiedad conforman el 39,4% del total de IPP del año. En relación al periodo anterior, estos delitos se incrementaron un 20,8%. El mayor aumento relativo se da en la categoría otros delitos contra la propiedad (70,9%), fundado en el crecimiento del 208,2% de las defraudaciones informáticas (Art.173 inc.16º del C.P). Considerando tanto la variación absoluta como la relativa, se destaca el alza de los robos simples en 22.829 IPP (22,6%) y de los hurtos simples en 17.787 IPP (21%).

En función del comportamiento específico de cada departamento judicial, los mayores aumentos de IPP iniciadas por delitos contra la propiedad, se detectan en La Matanza (40,4%), Mar del Plata (37,4%), Avellaneda-Lanús (36,4%) y Junín (26,4%).

Por delitos contra la seguridad pública, se iniciaron 81.643 investigaciones que comprenden el 7,9% de las IPP del año. Dentro de este conjunto, los delitos vinculados a la infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes representan el mayor volumen, siendo el 7,4% del total de IPP iniciadas en el fuero. En comparación al año anterior, sufren una leve caída del 1,5%.

Cabe señalar la baja en la categoría otros delitos contra la salud pública, del 90% en relación al año 2022, que se explica por la cifra inusualmente alta registrada en ese año como consecuencia del pasaje a la justicia ordinaria de los procesos iniciados por violación de medidas contra epidemias (Art. 205) del Código Penal (CSJ 1237/2020/CS1, “Paoli, Gastón Alejandro s/ incidente de incompetencia”, del 21 de diciembre de 2021).

Con respecto a los delitos contra la Administración Pública, el encubrimiento muestra el aumento más destacado del conjunto con un 21,8%, seguido por el delito de desobediencia, con un 11,8%.

Los delitos denunciados mediante la App seguridad provincia se incrementaron en un 103,5% respecto al año anterior.

 

Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil

En el análisis de las IPP iniciadas por bien jurídico protegido los mayores aumentos se detectan en los delitos contra la propiedad (20,7%), contra la libertad (18,5%) y contra la administración pública (16,8%). Los delitos contra la fe pública también tuvieron un alza, que si bien es importante en términos relativos (36,2%), solo responde a la registración de 42 IPP más que en el año anterior.

En sentido opuesto, se observan disminuciones en el conjunto de delitos contra la seguridad pública (-26,8%) y contra la integridad sexual (-4,7%), así como en la categoría otros delitos (Posible comisión de delito de acción pública) que cae un 10% por la reducción en 27 IPP.

El conjunto de delitos contra las personas disminuye levemente, en especial debido a la caída de la categoría otros delitos contra las personas (-37,5%) respecto al año 2022, atribuible a la baja de las lesiones graves (-40,4%).

En cuanto a los procesos por homicidio doloso (consumados y tentados), el total no presenta una variación significativa (-2,2%).

Asimismo, si bien los delitos contra la integridad sexual en conjunto bajan, el agrupamiento otros delitos contra la integridad sexual aumenta casi un 39%, motivado principalmente por el incremento del delito de producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales (Art.128 párr.1ro).

La disminución de los delitos contra la seguridad pública (-26,8%), se entiende fundamentalmente por la baja de las IPP iniciadas por infracción a la Ley de Estupefacientes.

En el caso de los delitos contra la propiedad, se registraron subas en todas las categorías, destacándose los robos simples (20,3%), los otros robos agravados (31,4%) y el conjunto de los hurtos (16,8%). Nótese el fuerte aumento en valores relativos de las estafas (230,8%), si bien en valores absolutos solo alcanza la cifra de 86 IPP en 2023.

Entre los delitos contra la libertad, las amenazas tuvieron el mayor incremento tanto en términos absolutos (en 448 IPP) como relativos (20,4%).

Por su parte, el aumento de los delitos contra la administración pública se debe principalmente al de los casos de encubrimiento en 411 IPP.

Estadísticas 2023