Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

¿Cómo defenderte del phishing?

    09/02/2022

¿Cómo defenderte del phishing?

    09/02/2022

¿Cómo defenderte del phishing?

    09/02/2022
El "phishing" es una modalidad delictiva en la cual el atacante se hace pasar por alguna entidad falsa (un banco, una página de compras, etc) para tratar de conseguir los datos personales de un usuario o persona. Sean estas claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc.; el atacante busca alcanzar "todos los datos posibles" de su víctima para luego usarlos de manera fraudulenta, principalmente en estafas, como si se tratara del "cuento del tío", pero con componentes digitales.

Desde el Ministerio Público te brindamos una serie de recomendaciones para que puedas defenderte del Phishing. Durante el último año y medio aumentaron exponencialmente los delitos realizados a través de redes sociales, sitios web falsos, correos electrónicos, por esto, es muy importante incorporar medidas de seguridad para proteger los datos personales, información sensible y acceso a cuentas. 

La ciberseguridad es uno de los principales puntos para prevenir este tipo de delitos. Algunas de las medidas que se pueden incorporar son: cambiar las contraseñas periódicamente, realizar la verificación en dos pasos para todas las aplicaciones, utilizar contraseñas diferentes que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad informática. Revisar bien los links y las direcciones web, ingresar directamente a la página de interés y no a través de un link, nunca dejarse llevar por la ansiedad o el apuro y desconfiar de quién está del otro lado de la pantalla y está solicitando información.




Para obtener información más detallada sobre qué es el phishing y consejos específicos sobre cómo protegerse, le sugerimos que visite el
siguiente enlace.
El "phishing" es una modalidad delictiva en la cual el atacante se hace pasar por alguna entidad falsa (un banco, una página de compras, etc) para tratar de conseguir los datos personales de un usuario o persona. Sean estas claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc.; el atacante busca alcanzar "todos los datos posibles" de su víctima para luego usarlos de manera fraudulenta, principalmente en estafas, como si se tratara del "cuento del tío", pero con componentes digitales.

Desde el Ministerio Público te brindamos una serie de recomendaciones para que puedas defenderte del Phishing. Durante el último año y medio aumentaron exponencialmente los delitos realizados a través de redes sociales, sitios web falsos, correos electrónicos, por esto, es muy importante incorporar medidas de seguridad para proteger los datos personales, información sensible y acceso a cuentas. 

La ciberseguridad es uno de los principales puntos para prevenir este tipo de delitos. Algunas de las medidas que se pueden incorporar son: cambiar las contraseñas periódicamente, realizar la verificación en dos pasos para todas las aplicaciones, utilizar contraseñas diferentes que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad informática. Revisar bien los links y las direcciones web, ingresar directamente a la página de interés y no a través de un link, nunca dejarse llevar por la ansiedad o el apuro y desconfiar de quién está del otro lado de la pantalla y está solicitando información.




Para obtener información más detallada sobre qué es el phishing y consejos específicos sobre cómo protegerse, le sugerimos que visite el
siguiente enlace.
El "phishing" es una modalidad delictiva en la cual el atacante se hace pasar por alguna entidad falsa (un banco, una página de compras, etc) para tratar de conseguir los datos personales de un usuario o persona. Sean estas claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc.; el atacante busca alcanzar "todos los datos posibles" de su víctima para luego usarlos de manera fraudulenta, principalmente en estafas, como si se tratara del "cuento del tío", pero con componentes digitales.

Desde el Ministerio Público te brindamos una serie de recomendaciones para que puedas defenderte del Phishing. Durante el último año y medio aumentaron exponencialmente los delitos realizados a través de redes sociales, sitios web falsos, correos electrónicos, por esto, es muy importante incorporar medidas de seguridad para proteger los datos personales, información sensible y acceso a cuentas. 

La ciberseguridad es uno de los principales puntos para prevenir este tipo de delitos. Algunas de las medidas que se pueden incorporar son: cambiar las contraseñas periódicamente, realizar la verificación en dos pasos para todas las aplicaciones, utilizar contraseñas diferentes que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad informática. Revisar bien los links y las direcciones web, ingresar directamente a la página de interés y no a través de un link, nunca dejarse llevar por la ansiedad o el apuro y desconfiar de quién está del otro lado de la pantalla y está solicitando información.




Para obtener información más detallada sobre qué es el phishing y consejos específicos sobre cómo protegerse, le sugerimos que visite el
siguiente enlace.